

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Gobierno vasco ha cerrado una ronda de contactos sin precedentes en Japón para captar inversiones niponas para Euskadi. El consejero de Economía y Hacienda, ... Pedro Azpiazu, ha cerrado este miércoles un viaje en el que ha celebrado seis reuniones con diferentes inversores institucionales -bancos de inversión, compañías de seguros y fondos- a los que ha presentado el Bono Sostenible Euskadi. Se trata de la emisión de deuda del Gobierno vasco para financiar proyectos sociales, educación, acceso a la vivienda o programas para potenciar las energías renovables.
Para el consejero de Economía y Hacienda «el balance es sumamente positivo» ya que «hemos podido presentar las cualidades económicas, financieras y sociales de Euskadi ante potenciales inversores de un país con el Gobierno vasco busca fortalecer relaciones en 2023».
Azpiazu ha permanecido dos días en Tokio en los que ha aprovechado para reunirse con los principales bancos de inversión. Tras los encuentros del pasado lunes con el Sumimoto Banking Corporation y el Japan Research Institute, la última jornada ha servido para presentar la deuda pública vasca a otras cuatro entidades. Una de ellas es la gestora de fondos Sompo AM, que maneja 50.000 millones de euros en activos. Además, el responsable de la hacienda vasca ha estado con el banco de inversión Nomura, una entidad que ya participó el Bono Sostenible Euskadi el pasado 2020 y que también lo está haciendo en la emisión de este año.
Las reuniones se han cerrado con las aseguradoras Fukoku Life y Manulife Japan, que gestionan más de 100.000 millones de euros y que han mostrado un interés especial por el sistema de Concierto Económico vasco y su financiación con la Administración General del Estado.
Euskadi ha lanzado este mismo mes su séptima edición del Bono Sostenible Euskadi, la emisión de deuda pública vasca a 10 años con un cupón fijo del 3,5%. En total son 700 millones que está colocando a través de las entidades de Norbolsa, BBVA, Santander, Caixabank, HSBC, Nomura y Citi.
Esta fórmula de financiación con deuda del Ejecutivo vasco comenzó en 2018 y, desde entonces, ha obtenido ya 4.400 millones, contando el último programa. El 2020 se lanzaron dos convocatorias por un total de 1.100 millones para hacer frente a las inversiones necesarias durante la pandemia y en el proceso de recuperación posterior.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.