

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Manu Alvarez
Bilbao
Miércoles, 27 de diciembre 2023, 12:46
Los trabajadores autónomos del País Vasco, un colectivo compuesto por más de 125.000 personas, tendrán que seguir esperando para comenzar a dotar un plan ... de pensiones específico para este colectivo. Algo que ya es posible hacer desde hace meses en el resto de España, en Euskadi no tiene aún cobertura legal, aunque el Gobierno vasco asegura que la voluntad es que se pongan en marcha «quizá en tres meses».
El consejero de Economía y Hacienda del gobierno vasco, Pedro Azpiazu, ha firmado hoy con las cámaras de comercio de Bilbao, Gipuzkoa y Álava un acuerdo para impulsar la creación de un fondo de este tipo, que estas entidades confiarán a su vez en una entidad gestora. Pero es como comenzar la casa por el tejado o adquirir un coche cuando aún no se tiene carnet de conducir y, lo que es peor, cuando no hay certeza absoluta de que se vaya a aprobar. De momento en Euskadi no hay una legislación en vigor que ampare este tipo de productos de ahorro ni tampoco una normativa fiscal que actúe como incentivo para su suscripción. Todo está 'en veremos'.
El Gobierno central ha aprobado este año la legislación que da cobertura a este tipo de planes de pensiones, complementarios a los individuales, y que vienen a romper una brecha que existía entre los autónomos y los trabajadores por cuenta ajena. Estos últimos, además de los planes privados, pueden acceder a los de empleo, con aportaciones propias y de sus empresas. El gabinete de Pedro Sánchez impulsó la creación de planes similares para los autónomos y reformó la legislación del IRPF para permitir que las aportaciones estén exentas del impuesto, hasta un máximo de 4.250 euros anuales. En el País Vasco el Gobierno ha aprobado el proyecto de ley para su creación pero aún no ha sido aprobado por el Parlamento y las diputaciones ni siquiera han esbozado la reforma del IRPF para darles cabida. «Hay voluntad de hacerlo», ha dicho hoy Azpiazu, aunque la legislatura en Vitoria está ya colgada de un fino hilo y en las juntas generales de Álava y Gipuzkoa cualquier reforma legal tiene ahora la complicación de exigir alianzas más allá de los partidos que gobiernan, PNV y PSE.
Así las cosas, mientras que los autónomos que están ligados a la normativa del Estado pueden ya elegir entre una veintena de ofertas de entidades gestoras para suscribir sus nuevos planes de pensiones, en el País Vasco aún hay que conformarse con un proyecto de ley y un compromiso de las cámaras de comercio de impulsar una oferta. Lo cierto es que no será la única, porque incluso entidades financieras privadas -BBVA ha lanzado su propia propuesta de plan para los autónomos en el resto de España desde hace meses-, ya han anticipado su intención de hacer lo mismo en el País Vasco cuando sea legal.
El consejero de Economía y Hacienda del Gobierno vasco ha señalado que este tipo de fondos tendrán algunas características especiales, como la obligación de que las aportaciones sean periódicas -parecen descartarse las de carácter puntual- y que el rescate se realice en forma de renta -en mensualidades tras la jubilación- y no de una sola vez como capital. También ha indicado que las gestoras podrán aplicar una comisión máxima del 0,5% del capital, frente al 0,3% que ha establecido el Gobierno central para sus planes de autónomos.
Según los cálculos realizados por el propio Departamento de Hacienda, si un autónomo aporta el 6% de sus ingresos a un plan de este tipo durante toda su vida laboral, en el momento de la jubilación sus ingresos por este tipo de planes serán equivalentes al 20% de la pensión pública.
Para las cámaras de comercio el acuerdo firmado hoy tiene un doble interés. De un lado, les permitirá actuar como prescriptores de un determinado fondo o grupo de ellos ya que aún está por decidir si se crearán con ámbito sectorial o no -EPSV de autónomos, según la nomenclatura vasca-, pero también les aportará ingresos adicionales en forma de comisiones. La gestión de los recursos económicos que capten y los compromisos de pensiones, sin embargo, serán ejecutados por una gestora privada con la que a su vez llegarán a un acuerdo con este fin.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Ingresan en prisión 6 de los 11 detenidos en la macrooperación antidroga en Bizkaia
Ainhoa de las Heras y Luis Gómez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.