Arteche y Mondragon crean una empresa dedicada a estabilizar las redes eléctricas
Amets, un proyecto industrial que quiere lanzar sus primeros productos en dos años para convertirse en «referente internacional», desarrollará soluciones basadas en la electrónica de potencia
Sergio Llamas
Jueves, 26 de junio 2025, 10:51
El desarrollo de soluciones para mejorar las redes eléctricas suma un nuevo participante vasco. Este jueves la compañía Arteche y el grupo Mondragon han presentado ... Amets Power Electronics, una nueva compañía nacida de la alianza entre ambas firmas para el desarrollo de soluciones innovadoras en electrónica de potencia. El objetivo es combinar la experiencia internacional de Arteche con el ecosistema cooperativo e industrial de Mondragon y la capacidad tecnológica de Ikerlan a fin de responder a los retos que se avecinan en la gestión y transformación de la energía eléctrica. «Hoy nace un sueño», han comentado los responsables del proyecto en relación al significado en euskera del nombre de la empresa, también ligado al acrónimo que conforma la unión entre Arteche y Mondragon.
El proyecto de Amets Power Electronics nace radicado en Euskadi y quiere desarrollar soluciones tecnológicas orientadas a las redes eléctricas, las energías renovables y la industria pesada en un contexto marcado por la aprobación esta misma semana del decreto antiapagón, una normativa que fía su evolución a estas tecnologías de seguridad. La join venture presentada ahora nace con la vocación de convertirse en un «referente internacional» que garantice una red eléctrica «bien tensionada, flexible y estable». Según han detallado en una rueda de prensa, el ojbetivo es desarrollar sus primeros productos en un rango de los dos próximos años para comenzar entonces con su homologación y lanzamiento al mercado.
La sociedad limitada se acaba de constituir con sede en Bizkaia y una inversión de cinco millones de euros, y prevé un desarrollo inicial en un entorno muy próximo a Ikerlan (el centro tecnológico integrado en Mondragon). De hecho, en su primera fase incorporarán entre 50 y 55 empleados cualificados, con un perfil principalmente técnico.
«Esto es una oportunidad de negocio dirigida a todo lo relacionado con estabilidad de redes, con la calidad de energía, con el almacenamiento, con aportar inercias al sistema... es un mundo que se está abriendo y que va a crecer a nivel global de forma muy potente», ha puesto en valor el CEO y presidente de Arteche, Alex Artetxe. Aunque la empresa, con ocho décadas de historia, ya cuenta con capacidades de aplicación, ingeniería y habilidades industriales que conforman «uno de los pilares» de su negocio, la alianza surge de su interés por aprovechar el potencial de Mondragon e Ikerlan para «acelerar y crecer mucho más rápido».
Tecnología nueva
Artetxe también ha recordado que la empresa mantiene un contacto diario con las operadoras del sector y con la gestora Red Eléctrica, por lo que «conocen las necesidades que hay en el mercado» en cuestiones de flexibilidad y almacenamiento. El potencial de Amets se centra en «una tecnología nueva para avanzar más rápido y dar soluciones más flexibles», ha resumido.
El presidente de Mondragon, Pello Rodríguez, ha destacado que esta iniciativa comenzó a gestarse hace apenas diez meses, y va en sintonía con el Plan de Industria que el Gobierno vasco presentó hace dos semanas. «Hablaban de industria, de generar empleo cualificado y de tecnología, que es lo que vamos a implementar aquí. Va a ser un proyecto muy innovador», ha asegurado, y ha detallado que la iniciativa estará muy ligada a la propuesta lanzada por el Ejecutivo autonómico, dirigiéndose además a un «sector de futuro». De hecho, como ya adelanto EL CORREO la semana pasada, la corporación se perfila como aliada para facilitar el asentamiento del fabricante de baterías Hithium en Euskadi. Rodríguez, que tras ser nombrado àra el cargo se dio a conocer en público en un acto en el que fue presentado por Artetxe, inició su labor en la corporación anunciando una apuesta por la fusión y asociación con otras empresas.
Amets está formada en un 50% por Arteche y en otro 50% por Mondragon (un 40% de forma directa y el 10% restante a través de Ikerlan). Está constituida como sociedad limitada con cuatro miembros en su consejo -dos de Arteche, otro de Mondragon y uno más de Ikerlan-, para aprovechar las sinergias que generan las empresas del grupo. Falta por ver qué ocurrirá con el futuro desarrollo de la parte industrial vinculada al proyecto, y cuya ubicación todavía «está por decidir», han detallado. «Hablamos de una estimación de facturación de 30 millones de euros con 55 personas en una fase 1, pero el mercado es inmenso. Dependiendo de los desarrollos que vayamos certificando y el éxito comercial podría crecer muchísimo más», ha anunciado el presidente de Mondragon.
Aunque el objetivo de la nueva empresa es suministrar soluciones tecnológicas, la producción de los productos se podría desarrollar en paralelo. Como detallaron Artetxe y Rodríguez en la presentación, también valoran la posibilidad de aprovechar las capacidades de las que ya disponen ambas compañías.
En cuanto a potenciales mercados, el CEO y presidente de Arteche han explicado que el foco se situará prioritariamente «en los mercados donde las renovables son más importantes en el mundo: Australia, España, Estados Unidos, México y Brasil, aunque eso no quiere decir que no estemos mirando a otros sitios». De esta manera aspiran a reforzar allí su oferta. En el caso de EE UU, no temen los posibles efectos arancelarios de cara al futuro al contar ya con un suministro en sus mercados y disponer de instalaciones con capacidad para fabricar o ensamblar piezas.
Por el momento han detallado que en esta primera fase no ven necesario buscar aliados externos para financiar el proyecto. Por el momento, han recordado que cuentan con capacidades para desarrollar los productos, tanto financiera, como tecnológicamente o en cuanto a sus posibilidades industriales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.