Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hace años tuvimos el privilegio de abrir la publicación de la asociación mundial eólica GWEC con el artículo 'El futuro será renovable o no será' ( ... Global Wind 2016 Report). Los veranos son cada vez más cálidos, en invierno ya no nieva como antes y ocasionalmente vivimos fenómenos meteorológicos extremos (aún estamos tratando de recuperarnos de los terribles efectos de la dana). Urge pasar a la acción y hacer lo que está en nuestra mano para dejar un mejor mundo en el que vivir, sin olvidar la economía, la prosperidad.
La única alternativa es una electrificación masiva de la sociedad, basada en energía renovable, si no al 100%, sí en un gran porcentaje. Debemos dejar de usar carbón para producir energía, y reducir el consumo de los combustibles fósiles derivados del petróleo. El gas tendrá una función en la transición, quién sabe si incluso un hueco permanente en el mix de generación, pues sólo la hidráulica es 100% «programable»; el resto varían con las horas de sol, la climatología y el viento. Para avanzar en la electrificación es imprescindible el almacenamiento eficiente, tanto con baterías como a través del alto potencial que ofrece la generación hidráulica reversible.
Es obligatorio electrificar completamente nuestro transporte urbano. Hemos de pasar a vehículos de servicio, transportes colectivos, turismos y mercancías de última milla 100% eléctricos. Es innegociable. La tecnología está disponible y solo las excusas nos separan de unas ciudades donde respirar aire de calidad sea una realidad. ¿Queremos cambiar las cosas? Actuemos ahora para que las generaciones futuras tengan un planeta del que disfrutar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.