Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
2024 ha sido un año positivo para economía vasca, que ha crecido superando la media europea, si bien con mayor moderación que en el conjunto ... del Estado. La industria ha acusado la presión de costes y el descenso de la demanda externa, afectada por la debilidad de Alemania y Francia, dos de los mercados de referencia. En contraste, la economía estatal se benefició de la pujanza del turismo, sector con un menor peso en nuestro territorio. Como dato muy positivo, el mercado laboral, un año más, ha evidenciado una gran fortaleza y las tasas de paro mantienen su senda descendente.
Por su parte, la contención de la inflación, que ha mostrado signos de moderación en 2024, seguirá siendo el objetivo principal de las políticas monetarias, cuyos responsables deberán equilibrar los desafíos inflacionarios y el sostenimiento del crecimiento y el empleo.
Con todo, comenzamos el año 2025 sin resolver los focos de incertidumbre geopolítica que venimos padeciendo durante todo el ejercicio. Por desgracia, aún perduran los conflictos bélicos en Ucrania y Oriente Próximo que, además del coste en vidas, generan inestabilidad sobre el comercio internacional y los precios de la energía, generando mayor volatilidad en los mercados. A todo ello se ha sumado la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, cuya agenda disruptiva supone una inmensa incógnita.
Respecto al sector bancario, dependiente de la buena marcha de la economía, un entorno de tipos más bajo ayudará a dinamizar el mercado de financiación para familias y empresas y, a su vez, es previsible un repunte del ahorro en un contexto de inflación más controlado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.