Borrar
Así hemos narrado la goleada del PSG al Real Madrid
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Reuters

El acuerdo UE-Mercosur refuerza a la industria vasca frente al proteccionismo

El pacto permitirá reducir la dependencia de China en materias primas y eliminar barreras en un contexto marcado por los aranceles de Trump

Domingo, 15 de diciembre 2024, 01:12

Si uno se ciñe a los datos de comercio puede concluir que el acuerdo alcanzado entre la UE y Mercosur -bloque formado por Brasil, Argentina, ... Uruguay, Paraguay y al que se ha sumado Bolivia- no tiene un gran impacto en Euskadi. Las exportaciones a este bloque suman 289 millones hasta septiembre, cuando solo a Francia se han vendido 3.751 millones en ese mismo periodo. Las importaciones sí son algo más voluminosas -1.084 millones- por el petróleo procedente de Brasil. El asunto cobra relevancia si se tiene en cuenta que hay 92 empresas vascas instaladas en esos países en sectores como la automoción, la energía o la aeronáutica. Pero la verdadera trascendencia del pacto viene de lo que supone para toda la industria europea, incluida la vasca: una vía para reducir la dependencia de China en materias primas y un refuerzo frente a los aranceles que establecerá Trump en EE UU.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El acuerdo UE-Mercosur refuerza a la industria vasca frente al proteccionismo

El acuerdo UE-Mercosur refuerza a la industria vasca frente al proteccionismo