Los accionistas vascos venden el 51% de la fibra de Euskaltel
La operación está sujeta a un acuerdo con Vodafone para integrar la red vasca en la megainfraestructura que tienen prevista los dos operadores
Los accionistas de la propietaria de Euskatel, MasOrange, afrontan cambios de calado en los próximos meses. Y es que los contactos con Vodafone entran en ... la recta final para lanzar una red de fibra en toda España con acceso a más de 12 millones de clientes, una capacidad de facturación de 500 millones anuales y un valor que ronda los 8.000 millones de euros. El objetivo es concretar la operación, bautizada con el nombre de 'Surf', en los próximos dos meses.
El movimiento afecta también a una de las infraestructuras clave de Euskaltel: la red de fibra que generó la compañía vasca en Euskadi y la cornisa cantábrica con los activos de la asturiana Telecable y la gallega R Cable. Un activo del que MasMovil, tras adquirir Euskaltel y antes de fusionarse con Orange, vendió en 2022 el 51% a varios empresarios vascos. Se trata de José Galíndez, a través de Beraunberri, la familia Urrutia con Asúa Inversiones, Onchena -la patrimonial de la familia Ybarra Careaga-, José Eulalio Poza con su 'family office', además del fondo Iveready. La operación se cerró por 581 millones y permitió afrontar importantes inversiones en la red para adecuar las conexiones entre la fibra y los accesos a hogares y viviendas que ascendieron a más de 300 millones y pueden dar servicio a 1,2 millones de clientes.
MasOrange, tres años después, ha recomprado a los accionistas vascos su participación. Una operación de la que informó 'Economía Digital' y que EL CORREO confirmó ayer en fuentes del mercado. La recompra está sujeta, eso sí, a la culminación del proyecto del propietario de Euskaltel con Vodafone. El crecimiento de la matriz pasa por esa gran infraestructura de fibra que permitirá reducir su deuda tras la emisión de un bono de 6.250 millones este mismo mes. Después se analizará una salida a Bolsa o movimientos entre los accionistas, entre los que están los fondos KKR, Cinven y Providence. Pero el papel de Euskadi en esa nueva red de fibra puede ir más allá de la aportación de la infraestructura.
Sede en Euskadi
En las instalaciones de Euskaltel en Zamudio avanza un plan para aprovechar los más de 4.000 metros cuadrados de su edificio y el equipo que actualmente trabaja en la red de Euskaltel para gestionar desde allí la fibra creada con Vodafone. El conocimiento y aspectos como la fiscalidad pueden ser claves. Desde Euskaltel han rechazado realizar valoraciones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.