
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Si la inmigración ha desatado un virulento enfrentamiento entre socialistas y jeltzales, la negativa de Confebask a negociar con los sindicatos un salario mínimo interprofesional ... motivó un duro rifirrafe entre la patronal y el vicelehendakari, que apostaba por este diálogo. Llegó a decir que era un error mayúsculo que alimentaba la confrontación.
- ¿Lo ha hablado con Confebask?
- Sí, lo hemos hablado con total tranquilidad, dentro de la confianza que tenemos. Sigo pensando que fue un error que no se siente en una mesa a hablar. Negar el diálogo supone un quebranto de confianza y luego cuando tú lo pides te pueden responder con la misma moneda. Creo que eso alimenta una confrontación que no era necesaria.
- Los empresarios alegan, entre otras cosas, que ya hay una mesa de diálogo social y que no van a abrir una para esta materia.
- Sabemos que la mesa de diálogo social tiene sus limitaciones porque no participan ELA y LAB. Lo único que pedíamos era abrir una mesa de diálogo en la que se podría plantear no solo el tema del salario mínimo sino otros asuntos. ELA y LAB han iniciado otro camino que es la vía política a través de una ILP y va a generar más crispación.
- Piden un cambio normativo para que las comunidades puedan fijar su propio SMI. ¿El PSOE debería aprobarlo?
- Romper la unidad del salario mínimo en toda España tiene sus complicaciones, aunque puede ser un debate interesante.
- A sus críticas la patronal le respondió que su departamento se limitaba a seguir las pretensiones sindicales, sin tomar ninguna medida para estimular el crecimiento y la competitividad.
- No quiero entrar en ese tipo de descalificaciones. Nuestro departamento pone sobre la mesa cientos y cientos de programas de los que se benefician las empresas. No estamos al dictado de los sindicatos y esas palabras son totalmente desacertadas.
- Los empresarios dicen, por ejemplo, que echan en falta más apoyo en la lucha contra el absentismo.
- Eso no es cierto. A este Gobierno le preocupa el mal llamado absentismo. De hecho, se activó una mesa de trabajo y estamos dispuestos a impulsar otra ronda. Es un tema importante. Ahora bien, no creo que sean el principal problema en este momento en que las empresas están teniendo unos resultados fantásticos. Tenemos otros como la precariedad laboral o la siniestralidad, que es mucho más grave porque muere gente.
- Los pensionistas han recogido 145.000 firmas en la ILP para equiparar las pensiones mínimas con el SMI.
- Lo debatiremos pero las pensiones han tenido una revalorización importante y tenemos un sistema de renta de garantía de ingresos que complementa las pensiones más bajas con lo que lo tenemos cubierto.
- El lehendakari transmitió en una entrevista con EL CORREO su preocupación por la brecha entre las condiciones del sector público y el privado. ¿A usted le inquieta? Hay una fuga de talento a la administración.
- Los ciudadanos vascos exigimos buenos servicios públicos, que necesitan profesionales a los que tenemos que pagar bien. El hecho de que las personas vayan al sector público no atiende solo al salario sino a la estabilidad laboral, a la carrera profesional... Hay diferentes motivos. Las empresas se lo tienen que replantear.
- ¿Ha mejorado la gestión de los fondos europeos el hecho de que ahora estén en su departamento?
- Creo que ha mejorado la información. Me comprometí a dar una información totalmente objetiva y comparezco trimestralmente en la Comisión del Parlamento. Hasta ahora han llegado 3.673 millones, un 45% a pymes. La tasa de resolución es del 75%, la más alta de España. Eso quiere decir que se están ejecutando bien.
- Revisaron al alza la previsión de crecimiento del 2% al 2,1% el 3 de abril, justo un día después de que Trump anunciase los aranceles. ¿No fue precipitado?
- Siempre hacemos la revisión los mismos días y por eso se publicó el 3 de abril. Todavía no sabemos el impacto de los aranceles por los continuos cambios, pero por los datos del primer trimestre y las proyecciones la economía vasca va a crecer de forma sólida este año. Incluso las exportaciones se han incrementado. Esto nos hace ser optimistas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.