O Alcaraz, o Sinner
Tenis ·
El murciano y el italiano se encuentran actualmente muy por encima del resto entrre los favoritos a conquistar Roland GarrosIgor del Busto
Domingo, 25 de mayo 2025, 14:53
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tenis ·
El murciano y el italiano se encuentran actualmente muy por encima del resto entrre los favoritos a conquistar Roland GarrosIgor del Busto
Domingo, 25 de mayo 2025, 14:53
Este Roland Garros 2025 se presenta un poco raro sin Rafa Nadal. Recordemos que el manacorí levantó la Copa de los Mosqueteros nada menos que ... 14 veces. No creo que nadie en la historia iguale o supere nunca esa gesta. Está claro que el rendimiento de muchos jugadores es muy diferente en unas superficies o en otras, y eso hace que el orden de los cabezas de serie, hecho con el ranking vigente, sea a veces engañoso y no sea justo en una determinada superficie.
Curiosamente, el orden de los cabezas de serie en de este año en París es bastante 'real'. Sinner (1) y Alcaraz (2) están a priori bastante por encima del resto. Ambos se repartieron los cuatro grandes el año pasado y han sido los finalistas en el Master 1.000 de Roma la semana pasada. El italiano es una máquina. Sus golpes de fondo y su saque son de nivel top. Detrás de ese aspecto aniñado se esconde una roca. Es muy sólido y tiene una regularidad que a veces pareces sobrenatural. Juega a un ritmo altísimo y apenas comete errores. Es muy frío y estable de cabeza, tanto en su capacidad de sufrimiento como a la hora de tomar decisiones estratégicas o en caliente. Físicamente es duro aunque todavía le hemos visto poco al límite de las cinco horas, con calor, humedad y mucha igualdad.
Alcaraz es otra cosa. Más irregular, más intuitivo, improvisador, variado, genial, divertido y también muy incómodo para sus rivales. Mucha gente le analiza con la misma ficha con la que se analizaba a Nadal, pero Carlitos es diferente. Es otro perfil de persona y de jugador. Todos sus golpes son estratosféricos. Su derecha es un obús y su revés es solo un poco menos bueno. Saca como un cañón y su volea cada día es mejor. El de El Palmar ha reivindicado la dejada y la ha convertido en una de sus armas más letales.
Varía alturas, efectos, potencia, ángulos, profundidad y es difícil saber qué va a hacer en el siguiente punto. Juega mucho por rachas. Cuando está «en la zona», como en el segundo set de la final de Roma, es imparable. En esos momentos es un vendaval y saca a pelotazos a cualquiera. El problema es que a veces esas rachas son negativas y tira unas cuantas seguidas a la verja. Me preocupan también esos calambres que sufre de vez en cuando, y no solo en partidos maratonianos de cinco horas. Tiene a su favor que es el vigente campeón, lo cual le quita presión y le dará confianza, además de que le tiene «comida la moral» a Sinner en tierra.
No nos olvidemos de Novak Djokovic. Es el jugador con más Grand Slam de la historia. No ha hecho gran cosa en la temporada de tierra, lo cual le quita confianza. Aunque le puede afectar algo en lo físico, si pasa tres o cuatro rondas se lo puede creer y ahí podría empezar a postularse como candidato al título. Tiene años, pero es un gran competidor y un ganador nato.
Zverev llega en los grandes a las últimas rondas, aunque siempre le pasa algo. Se le encoge el brazo y le cuesta ganar. Draper, Musetti, Rune y Ruud han tenido sus momentos en los torneos anteriores, pero recordemos que no es lo mismo jugar al mejor de cinco sets que al mejor de tres. También podríamos destacar al francés Fils, quizá Davidovich y también Arnaldi, Tommy Paul o Rublev.
En chicas, la favorita es la número uno del mundo, Aryna Sabalenka. Su regularidad, superioridad física y sus últimos resultados le avalan. En las anteriores ediciones la polaca Swiatek era la favorita, pero este año no viene tan fina y ha perdido mucha confianza. La tercera en discordia sería la norteamericana Coco Gauff. Tras ganar en Roma, tiene también sus opciones Paolini. Ya en otro escalón, Pegula, Andreeva, Keys, Zheng, Navarro… La española Paula Badosa, número diez mundial, persigue «desesperadamente» su primer Grand Slam. Posee juego de sobra para ello, pero una lesión «permanente» en su espalda le impide tener continuidad. Le beneficia que la prueba femenina se juegue al mejor de tres sets, al igual que el resto de torneos del circuito.
Aunque no esté Rafa, nos esperan quince días apasionantes, con batallas épicas, partidos que pasarán a la historia y tenis de altísimo nivel. Disfrutémoslos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.