
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El primer partido entre Euskadi y España de pelota será el 4 de junio en el Jai Alai de Gernika en modalidad femenina dentro de ... la Liga de Naciones de cesta punta. El combinado vasco competirá de forma oficial después de que la Federación Vasca fuera aceptada como miembro de pleno derecho por la Internacional el pasado 28 de diciembre en su asamblea celebrada en Pamplona. Dicha decisión, no obstante, está recurrida por la Española ante el Tribunal Internacional de Arbitraje Deportivo (TAS) al estimar que se vulneraron sus derechos. A pesar de ello, y de considerar que este torneo «no es una competición oficial», ha decidido participar «por respeto y apoyo a los pelotaris españoles que han manifestado su deseo de competir». Estos son los representantes de Euskadi y España en la Liga de Naciones.
(Durango, 2007) Es una de las puntistas que mayor evolución ha experimentado en las últimas temporadas. Fue ganadora del último Winter Series femenino disputado en el frontón Ezkurdi.
(Berriatua, 2011). Una de las promesas con mayor proyección en la cesta punta femenina. Zaguera fuerte capaz de retrasar mucho la pelota tanto con la derecha como de revés, puede hacer daño en un frontón largo como el de Gernika.
(Berriatua, 2007) Delantera técnica que lee muy bien el juego y cuenta con una gran movilidad que le permite cerrar huecos y ayudar a su compañera. Domina todas las posturas y es agresiva en la cancha.
(Berriatua, 2006) Zaguera muy segura en su parcela. A pesar de su juventud es la que cuenta con más experiencia de las cuatro por el mayor número de competiciones que ha jugado.
(Markina, 2008) Es la delantera más completa en la actualidad. Destaca por su fuerza que le permite dominar los partidos. El año pasado fue subcampeona del mundo sub'22 en frontón de 36 metros en Pamplona y también fue ganadora del primer Winter Series, entre otros torneos.
(Markina 2007) Con Erika de compañera forma una combinación muy dura. De hecho sus derrotas hasta el momento se pueden contar con los dedos de una mano. Zaguera muy segura, puede hacer daño con la derecha si la pelota gana viveza.
(Markina, 2009) Hermana de Arai, es otra de las delanteras con más proyección dentro de la cesta punta femenina. Con buenas posturas ya empieza a entrar en torneos como el de Donostia en el que jugará la final.
(Barcelona, 2004) Zaguera del club Vasconia y referente de la pelota femenina catalana. Recientemente se ha proclamado campeona de España sub'22. A pesar de la distancia, acude a jugar torneos a Euskadi y Navarra con regularidad.
(Ispaster, 1987) El mejor delantero del circuito profesional. A sus 38 años, el de Ispaster regresó a Euskadi tras jugar en Estados Unidos doinde ha sido campeón del Mundo, del Individual y en varias ocasiones del Winter Series de Gernika. En un frontón como el Jai Alai hace mucho daño con su costado.
(Zumaia, 1984 ) Es el pelotari más veterano de la selección. Zaguero poderoso que marca diferencias si consigue un buen punto de forma. Tiene a sus espaldas una larga y exitosa carrera en frontones de Estados Unidos y vascos.
Mutriku (2005). Es uno de los delanteros más vistosos por el abanico de recursos con el que cuenta. Esta temporada ha ganado el torneo el Biscayne Cup en Dania (USA). El año pasado ya se hizo un hueco en la Liga Jai Alai y está refrendando su progresión.
(Gernika, 1994) Es otro zaguero poderoso que se conoce al milímetro de su localidad. Tras varios años en Estados Unidos regresó a Euskadi y en la actualidad juega en la Liga Jai Alai. Fue ganador de la Copa del Mundo.
(Mutriku , 1996). Desarrolló su carrera como puntista durante quince años en Estados Unidos donde fue campeón de la Triple Corona hasta en cuatro ocasiones. Regresó a Euskadi tras el cierre del frontón de Dania. Delantero seguro al que le gusta rematar.
(Noáin, 1991) Zaguero. Ganó la medalla de oro en el Mundial Sub'22 de cesta punta en México en 2012 y la Copa del Mundo absoluta un año más tarde. Jugó en el frontón de Dania Jai Alai (USA) durante diez años. Es un guardaespaldas ágil y seguro.
(Zumaia, 2000). Delantero fino. Bronce en el Mundial Sub'22 de México en 2023. No ha tenido muchas oportunidades en los torneos más grandes que se disputan en Euskadi. Fue suplente en el Winter Series, en el que llegó a jugar una jornada.
(Markina, 2004). Zaguero de mucha proyección que ya sabe lo que es ganar Mundiales en categorías inferiores. Revesista y seguro. Habitual estas dos últimas temporadas en Dania (USA). Jugará la final del Grand Slam de San Sebastián este fin de semana.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Todos los conciertos y festivales de este verano en Cantabria
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
María de Maintenant e Iñigo Fernández de Lucio
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.