
Paso al talento
Análisis ·
Tino Rey
Viernes, 11 de mayo 2018, 17:55
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Análisis ·
Tino Rey
Viernes, 11 de mayo 2018, 17:55
En la pelota hay quien sostiene que el talento se puede desarrollar con el entrenamiento. Sin embargo, la leyenda viva, Julián Retegui, afirma que «con esa lucidez se nace y se muere». En mi opinión, no llega caída del cielo y es la naturaleza la que lo otorga caprichosamente. Sirva este preámbulo para introducirnos en las semifinales del Manomanista que se anuncian para este fin de semana en la bombonera pamplonesa y en el frontón Bizkaia de Bilbao. Mañana en el Labrit se enfrentan Aimar Olaizola y Danel Elezkano. El domingo en Miribilla saltarán a la cancha Joseba Ezkurdia y Jokin Altuna.
Por vez primera en lo que ha transcurrido del nuevo milenio han accedido a esta fase pelotaris que se pueden catalogar como talentosos. En especial tres de ellos, Olaizola II, Elezkano II y Altuna III. En lo que respecta a Ezkurdia pertenece a esa cofradía que son más partidarios del músculo que del ingenio. Aunque hay que reconocer que el de Arbizu ha experimentado una importante metamorfosis.
Se han quedado en el camino los que llamo torres y 'pegapelotazos', que su principal objetivo es buscar la zona larga de la cancha a base de un bombardeo constante y se olvidan que los cuadros alegres también existen para las luchas individuales. Y se ha dado paso al talento. A esos pícaros y pillos que llevan en su genética eso que los taurinos llaman duende.
Hay que subrayar que de los cuatro semifinalistas, tres de ellos pertenecen a una nueva hornada: Altuna III, Elezkano II y Ezkurdia, por lo que el recambio generacional llama a la puerta de los frontones. Su andadura en la edición de 2018 ha sido inmaculada. Han dado muestras de que su juego es polivalente y aderezado de brujería, que es lo que encandila a los pelotazales.
En Pamplona parte como favorito Aimar Olaizola -1.000 a 500 euros-. Muchos consideran que son excesivos los momios que se ofertan a favor del becadero de Goizueta. Basan sus pronósticos en la madurez y experiencia del representante de Asegarce. Es un caballo ganador y muy pocas veces falla. Además su manual incluye un variado repertorio. No hay que despreciar al vizcaíno. Elezkano II, desde que emigró de Asegarce a Aspe, ha experimentado una lucidez y saber estar muy grandes. Ha sorprendido a propios y extraños. Su victoria sobre el vigente campeón -Bengoetxea VI- viene a ratificarlo.
En Bilbao encontronazo entre un pegador y un virtuoso. Ezkurdia, aconsejado en la silla por Juan Martínez de Irujo, llega con una tarjeta de presentación intimidatoria. La cátedra le otorga el papel de favorito. Se cantará el dinero 100 a 80 por su color. Pero a Altuna III hay que echarle de comer aparte. Nadie discute ya su condición de que es uno de los pelotaris que más inventiva tiene. Le da un trato exquisito a la pelota. Con un blindaje de aire portentoso. Es muy difícil pasarle por encina. Y cuando va a golpear siempre se espera de él que surja un prodigio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.