
Ver 15 fotos
España vence a Euskadi en su primer partido oficial de pelota en Gernika
Erika y Arai se muestran muy superiores ante Elaia y Maia (2-0) en el último partido de la liguilla de grupos de la Liga de Naciones de cesta punta
El primer enfrentamiento oficial entre Euskadi y España en un partido de pelota se lo llevó la segunda selección. El último encuentro de la fase ... de grupos femeninos de la Liga de Naciones de cesta punta de Gernika midió las fuerzas de los dos combinados y dejó claro que las de Markina están un paso por delante en la actualidad. Ninguna de las dos parejas tenían nada en juego desde el punto de vista clasificatorio porque llegaban con los deberes hechos después de sus victorias frente a México y Francia, pero la expectación que se había levantado por ser un duelo insólito lo convertían en algo más que un simple enfrentamiento. Y las que vistieron de verde lo acusaron.
Euskadi partió con la balanza a favor porque contó con el apoyo del público, pero jugaba contra una pareja que puede contar sus derrotas con los dedos de una mano. Erika y Arai eran las favoritas. La fuerza de la delantera y la seguridad de la zaguera las convierte en un dúo casi infranqueable. El seleccionador vasco, Ander Bilbao, apostó por la calidad de Elaia y la potencia de Maia para tratar de sorprenderlas, pero les resultó imposible.
Los nervios jugaron una mala pasada a las de Berriatua frente a unas rivales que juegan de memoria, se compenetran a la perfección y mantienen la concentración ante cualquier circunstancia. Fueron un bloque y demostraron que tenían el choque bien estudiado. Erika explotó su revés como acostumbra, mientras que Arai cruzó a la perfección la pelota con la derecha. Elaia no estuvo fina a la hora de sacar y, aunque dejó detalles de calidad, no dispuso de mucha pelota en condiciones para rematar. A sus 14 años, Maia también pagó la tensión. Fueron a la que más buscaron sus adversarias al ver que sufría y perdió el sitio.
En el primer set, España abrió rápido una ventaja de siete tantos (1-8) que le dio la seguridad precisa y que causó el efecto contrario en sus rivales. Las verdes trataron de reaccionar, pero las prisas fueron uno de sus mayores problemas (5-15). En el segundo asalto, Euskadi sujetó el partido mejor en el arranque. Erika y Arai dieron algún síntoma de debilidad hasta el empate a 5, aunque enseguida se rehicieron y consiguieron trasladar las dudas a sus oponentes (7-15).
Juegan otra vez mañana
El enfrentamiento llegó seis meses después de que la Federación Internacional de pelota reconociera a la Vasca como miembro de pleno derecho. Aquella asamblea fue demandada por la Española ante el Tribunal Internacional de Arbitraje Deportivo (TAS) al considerar que se habían vulnerados su derechos. Todavía no hay una resolución al respecto.
La entidad presidida por Juan Mari Mitxelena tuvo que trabajar a contrarreloj para conformar una selección de ocho puntistas –cuatro en categoría masculina y otras cuatro en féminas–. Planificó una preselección a la que no contestaron varios puntistas. Cuatro decidieron seguir con España, tal y como habían hecho en categorías inferiores. El combinado que dirige Roberto Lekue les aseguraba una plaza y jugar, mientras que Erika y Arai interpretaron que tenían que ganarse el puesto en la selección vasca a pesar de contar en su palmarés con un par de campeonatos del mundo. En la decisión de los chicos –Cosme y Mugartegi– pesó más no tener sitio porque el nivel de los puntistas que iban a jugar con Euskadi era superior.
Elaia, que también había jugado anteriormente con España, se decantó por el combinado vasco, mientras que Maia es una de las zagueras con mayor proyección de la cantera. El primer partido entre ambas selecciones se lo llevó España. Volverán a verse las caras mañana en la lucha por las txapelas.
Nuevo duelo masculino
Euskadi y España se midieron ayer en categoría femenina y hoy lo harán en la masculina en semifinales. Los dirigidos por Ander Bilbao superaron con mucha autoridad a Filipinas (15-5 y 15-5) y quedaron como líderes de su grupo. Urreisti y Lekerika no quisieron hacer sangre frente a la selección más débil del campeonato y jugaron a medio gas ante Roland de la Cruz y Robin Galgana.
Algo más tuvieron que esforzarse los representantes españoles para vencer a México. Pero Cosme y Bailo dejaron claro desde el inicio ante Sierra y Ruiz que querían estar en la siguiente fase de la competición y se hicieron con la segunda plaza. Los aztecas mostraron algunos destellos, sobre todo el delantero, que es muy agresivo, pero los errores fueron numerosos frente a un combinado mucho más constante y con las ideas claras.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.