«Estoy orgulloso de haber salido de un equipo de patio de colegio y alcanzar la Liga Asobal»
El vitoriano recuerda sus inicios en Corazonistas ahora que amplía sus conocimientos en un banquillo puntero
mikel uriarte
Martes, 9 de agosto 2022, 00:20
Pablo Larrumbide se licenció en INEF por la Universidad de León y desde entonces no ha vuelto a Vitoria. Su pasión por el balonmano le ... ha llevado por la capital leonesa, Barcelona y Granollers, donde actualmente ocupa el cargo de segundo entrenador del equipo de Liga Asobal. Comienza estos días su tercera campaña en el banquillo catalán y anteriormente trabajó con su cantera durante otros cuatro cursos, logrando en 2019 el Campeonato de España con el conjunto cadete en Pontevedra, además de la Minicopa en Alicante. A sus 30 años tiene todavía mucho camino que recorrer, pero empieza a acumular experiencias de nivel.
- ¿Cómo fueron sus inicios en el balonmano?
- Yo estudiaba en Samaniego y allí empecé a jugar. Luego por estudios me fui a Corazonistas. La carrera la hice en León, donde es un deporte que tiene mucho tirón. Entrené en el Cleba al conjunto cadete y luego a un femenino que estaba en Plata. Permanecí tres años y cuando acabé la carrera, marché a Barcelona y entré en Granollers. La cantera aquí es una pasada.
- ¿Se puede decir que se ha asentado en Granollers y ahora trata de hacerlo en Asobal?
- En cierta forma, sí. Aquí llevo siete años, donde más he estado, y me siento como en casa. En Corazonistas estuve seis ejercicios. Granollers es una entidad con mucha cultura. De aquí salen muchos entrenadores y yo me siento un poco como el forastero. En Asobal se puede decir que voy asentándome porque será mi segunda temporada completa. El reto es que jugaremos Europa League en la fase de grupos y es algo novedoso para mí, con lo que conlleva de viajes, preparación de partidos y demás. Esto no es como el fútbol, que van en jet.
- ¿Está a tiempo completo en su cometido?
- Estoy de segundo a la vez que hago la figura de preparador físico y analista, que es una de las cosas que pedían. La liga ha pegado un bajón económico notable y lo que debería ser un puesto acaban siendo tres. Y por mi cuenta también llevo la preparación física de algún deportista externo. Entrenamos por la tarde generalmente.
«El Granollers es el lugar ideal para crecer. Para los entrenadores también resulta un escaparate»
- ¿Mejor de ayudante que asumir la responsabilidad total?
- Pasar de primero a segundo me costó bastante porque nunca había sido ayudante. Hasta que coges un poco cuál es tu lugar es complicado. A todo el mundo le gusta ser primer entrenador, pero ahora no pienso en eso y es que casi no tengo tiempo ni de pararme a ello. La campaña pasada, final de la Copa del Rey y este año, primero en Europa. Debo estar más tiempo de segundo entrenador para conocer un vestuario más a fondo y más adelante habrá tiempo de pensar en otras cosas.
- ¿El Granollers es el club ideal para crecer?
- Creo que sí. Es un escaparate y muchos jugadores vienen siendo jóvenes. Ahí está la selección española en el último Europeo, que tenía a siete u ocho jugadores que habían pasado por Granollers. La gente muchas veces viene con peores condiciones para utilizarlo como trampolín a otro equipo de mayor potencial. Con los entrenadores pasa lo mismo. La mayoría que ha empezado aquí ha acabado en conjuntos de fuera.
- Retomando sus orígenes en este deporte se puede decir que Corazonistas ha dado nombres ilustres, ¿no?
- Sí. Allí te meten el balonmano por vena y hay gente que de manera desinteresada te lo inculca mucho creando una familia. Coincidí con el boom de Iker Romero, que por aquel entonces era de los mejores del mundo y había ganado la Champions con el Barça.
La hegemonía del Barça
- ¿Mantiene el contacto con sus antiguos compañeros?
- Por supuesto. El núcleo de mis conocidos proviene de ahí. Cuando voy a Vitoria, es a la gente que veo. Ya ni juegan aunque alguno sí está en contacto o entrenando.
- ¿Llegar como en su caso a un club puntero de España cuesta más siendo de Vitoria?
- Realmente estoy orgulloso de lo que he conseguido, salir de un equipo de patio de colegio y alcanzar la Asobal. Puede que sí sea más complicado, porque lo puedes llegar a soñar de niño y cuando se va acercando, ya lo asimilas. En Álava, el balonmano tiene una repercusión pequeña. En Granollers es el deporte de la ciudad, y estar aquí de segundo es importante.
- Tiene cerca a Pablo Urdangarín. ¿Cómo le ve?
- Hemos coincidido en algún partido de Copa del Rey contra el Barca B y con el primer equipo también le he visto convocado. Sabe que soy de Vitoria y alguna vez hemos hablado.
«En Álava, el balonmano tiene una repercusión pequeña. En Granollers es el deporte de la ciudad»
- ¿En qué posición le ve?
- De extremo, tiene calidad y en Plata lo está haciendo muy bien. No lo había visto hasta este año. Tiene un buen nivel, pero jugar de extremo en el primer equipo del Barca es complicado estando quienes están.
- Hablando del Barcelona. ¿Es viable acabar con su hegemonía?
- A un partido se le puede vencer. La temporada pasada en la final de la Copa les íbamos ganando de seis en la segunda parte. Tienen una plantilla muy larga y el tercer día de competición eso se nota. Tengo la esperanza de que a un partido se les pueda ganar. En la liga es más complicado, aunque el Granollers es el último equipo que le ha ganado en competición liguera.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.