

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Al finalizar el verano de 2016, Urdaibai y Jon Salsamendi separaban sus caminos después de cuatro exitosos años de trabajo conjunto que dieron como fruto ... tres banderas de La Concha y una Liga. Ambas partes se encargaron, sin embargo, de dejar la puerta abierta de par en par de cara un posible reencuentro, si se daban las circunstancias. Pues bien, según ha podido saber ELCORREO, ese momento ha llegado ocho años después, aunque el club de la villa marinera este sábado aún no había hecho público el acuerdo.
El preparador oritarra, tras la decisión de Iker Zabala de no renovar su vinculación con Urdaibai, ha aceptado el reto de iniciar un nuevo ciclo en la entidad azulona con cambio generacional incluido en las tostas. Los contactos entre ambas partes comenzaron hace un par de semanas y finalmente ha habido fumata blanca. El hecho de que Salsamendi se hubiera comprometido con Lapurdi para seguir al frente de la nave en 2025 ha demorado más de lo esperado el entente. Pero, prueba de que todos los flecos pendientes han quedado resueltos es que, los gestores del club de Iparralde han anunciado, a través de las redes sociales, que el oriotarra no continuará la próxima campaña con ellos y le desearon «lo mejor» en su nueva andadura.
Salsamendi, que está al corriente desde el primer momento de que algunos remeros de peso de la 'Bou Bizkaia' han decidido no seguir en activo, regresa así a la ACT y se ha puesto manos a la obra de inmediato para recomponer el puzzle. El reto es que la cuadrilla 'txo' siga siendo competitiva y seguir en la creta de la ola. El nuevo reglamento de la ACT sobre los cupos de remeros obliga a alinear cuatro canteranos el próximo verano en la Eusko Label Liga y cinco en 2026, circunstancia que también condiciona la configuración de la plantilla en esta su segunda singladura en Urdaibai.
La primera se extendió de 2013 a 2016. Jon Salsamendi desembarcó en la villa marinera procedente de Astillero y en su primera campaña vio como la Bandera de La Concha se esfumaba de sus manos en los despachos tras ganarla en el agua. Ganó, sin embargo, las tres siguientes ediciones de la cita donostiarra –2014, 2015 y 2016–. Dos entorchados nacionales, autonómicos y provinciales, así como la quinta corona liguera –desde entonces la 'Bou Bizkaia' ha logrado cinco más– completaron aquel exitoso ciclo.
Menos llamativo, pero igual de importante para la entidad costera, fue la permanencia lograda en 2014 bajo las riendas del oriotarra, después de la Eusko Label Liga con una sanción de 95 puntos y una multa de 24.000 euros, impuesta por parte de los órganos disciplinarios de la ACT. Los 'txos' lograron la salvación en la última jornada. La historia Salsamendi-Urdaibai continúa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El enigma de las plantas de tequila en la 'Catedral del vino' de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.