Euskal Backyard Ultra, sólo puede quedar uno
Resistencia ·
El municipio de Loiu acoge este sábado el estreno de una novedosa prueba que testa la fortaleza física y mental de 200 participantesJosé Antonio Pérez Capetillo
Bilbao
Miércoles, 4 de junio 2025, 19:58
¿Puede existir una carrera sin meta que pone a prueba al cuerpo y a la mente? Sí. Lo pueden comprobar este sábado con la ... Euskal Backyard Ultra, una cita muy diferente que tiene lugar en Loiu. ¿En qué consiste esta modalidad? Es una prueba que nació en Tennessee (Estados Unidos) en 2011. El formato es sencillo e impactante: un circuito de 6,705 kilómetros que hay que completar en menos de 60 minutos. Cada hora suena la campana y los participantes que siguen en carrera toman de nuevo la salida. Se proclama vencedor quien consiga dar una vuelta más que el resto. Si nadie lo logra, la prueba se declara sin vencedores. Aquí, entonces, no gana la persona más rápida, sino la más constante. Sólo puede quedar uno, como en 'Los inmortales'.
La competición que se estrena en Loiu puede durar, de media, desde 24 a 30 o 40 horas. Todo dependerá de la resistencia de cada atleta. Con salida a las 9 horas en el Frontón Municipal de Zabaloetxe, el recorrido discurre por pistas y senderos de los montes Karabezu y Kukulu, con alrededor de 180 metros de desnivel positivo en cada bucle y alternancia de sentido entre las vueltas pares e impares. El reglamento obliga a la autosuficiencia parcial, vaso reutilizable y gestión responsable de residuos para proteger el entorno natural.
Organizado por el Ayuntamiento de Loiu con la colaboración de Kukulu Mendi Taldea y numeroso voluntarios, esta prueba tiene como favoritos al título a la corredora de Lezama Irati Ortiz de Anda, promesa femenina de ultradistancia; al catalán José Manuel Ruiz Verdugo, campeón de España en 2024 con 60 vueltas y más victorias en backyards; al atleta de Mungia Ibon Gamboa, ganador del Spain Backyard Ultra 2021 con 38 vueltas (récord vigente de la prueba); al bilbaíno Sergio Vara, vencedor del Backyard Ultra Sedano 2024 (28 vueltas); al guipuzcoano Igon Mantzizidor, subcampeón de la Ehunmilak 2023; o al también catalán Norbert Llobera, campeón de la Andomita 2023, la backyard más larga de la península con 430 kilómetros. Las inscripciones están completas (200 plazas). De los inscritos, 50 lo harán en la modalidad maratón, con un máximo de siete giros.
El alcalde de Loiu, Josu Andoni Begoña, señaló en la presentación de la prueba que «esta Euskal Backyard Ultra nos permite poner a Loiu en el mapa del deporte de resistencia y, al mismo tiempo, mostrar nuestra hospitalidad y la riqueza natural que nos rodea. Esta primera edición será mucho más que una carrera. Es una fiesta del trail, donde cada vuelta une al pueblo con las montañas. Invitamos a la afición a animar, porque su energía marcará la diferencia». Esta competición nace para llenar el vacío de backyards en la cornisa cantábrica. Las categorías serán individuales y por equipos de hasta cuatro personas. La organización cuenta con una web, www.euskalbackyard.com, y con redes sociales para seguir en vivo la prueba.
777 kilómetros
El récord del mundo lo logró hace poco más de un mes el polaco Lukasz Wróbel, en la Legends Backyard Belgium. Hizo 116 vueltas, es decir, 116 horas corriendo, hasta sumar 777 kilómetros El récord de España está en poder de Oriol Antolí, con 89 vueltas en el Mundial de 2023 en Tennessee. El mayor número de giros registrado en España lo posee el actual campeón nacional, José Manuel Ruiz Verdugo, que estará en Loiu. Hizo 60 vueltas el año pasado en el Campeonato de España de Méntrida (Toledo).
La primera backyard la creó en Tennessee en 2011 Gary Cantrell (alias Lazarus Lake), quien también organiza la Barcklays Ultra, considerada la carrera más dura del mundo. 'Backyard' significa 'patio trasero', nombre que le otorgó Lazarus Lake porque la prueba se desarrolla, literalmente, en el patio trasero de su rancho. Su idea era la de crear un formato de ultratrail para que la gente pudiese correr junto a su casa. Las primeras ediciones tuvieron una dimensión local, pero desde 2016 se extendieron por todo el mundo. Hoy se disputan cerca de 500 backyards en más de 70 países.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Loiu
- España
- Estados Unidos
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.