El programa Deportivity consolida el juego limpio en el fútbol alavés
La tercera temporada se ha desarrollado con éxito, evaluando más de 990 partidos en categoría cadete
El programa Deportivity ha vuelto a desarrollarse con éxito por tercera temporada consecutiva en el fútbol alavés. En la campaña 2022-23, la Federación Alavesa ... de Fútbol, la Fundación Vital, la Diputación Foral de Álava y Kirol Eskola (Gobierno vasco) apoyaron la puesta en marcha de este proyecto que se desarrolla en todas las competiciones de categoría cadete, tanto masculinas como femeninas.
Una iniciativa para «el fomento de la deportividad y la prevención de la violencia en los campos de fútbol de una forma integral». Un programa que buscaba formar y sensibilizar a todos los agentes involucrados en los partidos, desde cuerpos técnicos, deportistas, aficionados, padres, madres y al colectivo arbitral, para evitar e intervenir en los conflictos que se pudieran generar en el césped y fuera de él. Después de cada partido, tanto los árbitros como los cuerpos técnicos deben hacer una valoración de la deportividad del choque a través de Deportivity para favorecer el 'feedback' entre todas las partes implicadas.
Noticia relacionada
Campeonas en juego limpio
Y en la temporada recién finalizada (2024-25) se han evaluado más de 990 partidos de categoría cadete (877 masculinos y 114 femeninos) con una participación superior al 95% por parte de los cuerpos técnicos de los equipos y del colectivo arbitral. Una gran implicación de todos los agentes que ha hecho que el juego limpio siga abriéndose paso y ganando espacio en las categorías inferiores del fútbol alavés.
Más deportivos
Un dato ejemplifica este impulso. El porcentaje de partidos no deportivos se ha situado en el 2,21%, una reducción respecto a los cursos anteriores (2,64% en la campaña 2022-23 y 2,56% en la 2023-24). La localización de estos encuentros ha permitido que Gesto Deportivo, entidad encargada del desarrollo de Deportivity, pueda llevar a cabo intervenciones educativas específicas dentro del protocolo de actuación del programa para sensibilizar a entrenadores, árbitros y familias.
De cara a la próxima temporada, la cuarta de este proyecto, Deportivity, cuyo objetivo es convertir los campos de fútbol en espacios seguros y respetuosos, incorporará un modelo predictivo desarrollado con la colaboración de la Universidad de Deusto. Una novedad que permitirá que los actores implicados puedan anticiparse ante posibles conductas no deportivas y hacer intervenciones antes de que se produzcan los conflictos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.