Un paseo por la historia del Amorebieta
Una exposición en el Centro Zelaieta recoge los momentos más destacados de los cien años de la entidad zornotzarra
Fernando Romero
Viernes, 13 de junio 2025, 16:59
Cumplir cien años es un hito lo suficientemente especial como para poner todo el empeño posible en conmemorar una efeméride de tal calibre. En ello ... anda la Sociedad Deportiva Amorebieta, que el pasado cuatro de enero dio el pistoletazo de salida a su centenario, unos actos que, una vez concluida la temporada, cogen cada vez mayor ritmo.
Sin ir más lejos, decenas de aficionados y curiosos se acercaron este jueves al Centro Cultural Zelaieta, que acogerá hasta el próximo 4 de julio una exposición muy especial en la que se repasa la historia de la entidad zornotzarra. Una muestra principalmente fotográfica que recoge en ocho bloques temáticos distintos hitos del club. Desde sus orígenes, con aquellos pioneros que se aventuraron a jugar en el viejo Urritxe, hasta los momentos más gloriosos y cercanos, con los dos ascensos a Segunda División.
🎥 Mendeurreneko Erakusketaren inaugurazioaren irudiak
— SD Amorebieta (@SDAmorebieta) June 13, 2025
"𝙄𝙯𝙖𝙣 𝙯𝙞𝙧𝙚𝙡𝙖𝙠𝙤, 𝙜𝙖𝙧𝙖; 𝙜𝙖𝙧𝙚𝙡𝙖𝙠𝙤, 𝙞𝙯𝙖𝙣𝙜𝙤 𝙙𝙞𝙧𝙖. 𝙋𝙤𝙧𝙦𝙪𝙚 𝙛𝙪𝙚𝙧𝙤𝙣, 𝙨𝙤𝙢𝙤𝙨; 𝙥𝙤𝙧𝙦𝙪𝙚 𝙨𝙤𝙢𝙤𝙨, 𝙨𝙚𝙧𝙖́𝙣"#SDA100URTE#aupaAZULES pic.twitter.com/3fbA2d6rwA
Un club como el Amorebieta, cuyo vínculo con el pueblo es vital, también dedica un apartado especial a su incansable afición, a la que agradece su eterno apoyo, incluso en momentos complicados como el actual. La exposición también recoge diversos objetos y recuerdos aportados de forma voluntaria por aficionados zornotzarras. Y alguna que otra curiosidad, como el porqué el Amorebieta viste de azul. Una cuestión a día de hoy no resuelta con claridad, aunque se apunta a que aquellos pioneros se arrancaban a jugar a la pelota con sus ropas de trabajo.
Orgullo
«¡Color más bonito no puede haber!», presumía Patxi González, socio del Amorebieta desde hace más de 65 años y comisario de esta exposición centenaria. Él ha sido también el encargado de diseñar la muestra, todo un reto por lo que suponía «resumir una historia de cien años entre tres paredes». «Decidimos dividirlo en capítulos y después elegir lo más importante de cada uno», explicaba ante los presentes, por momentos con voz quebrada por los nervios y la emoción.
Por su parte, el presidente Jon Larrea aprovechaba para «dar las gracias a todas las personas que han hecho posible esta exposición, que se ha preparado con mucho cariño y dedicación», razón por la cual afirmó que quienes la visiten durante estos días «no se van a arrepentir». También aprovechó para sacar a relucir la buena salud del club, más allá del descenso del primer equipo, algo por lo que «aún nos dura el disgusto», reconocía. «Mientras yo sea presidente, la ambición será máxima y afrontaremos cada temporada con la aspiración de subir y mejorar», arengaba.
«Esta exposición es la prueba más evidente de que la grandeza de un club no reside en el lugar que ocupa en la jerarquía del fútbol, sino del lugar que ocupa en el corazón de las personas que lo componen y en el sentir de la comunidad a la que pertenece», proseguía el máximo mandatario azul. Un Jon Larrea que se mostró rotundo a la hora de señalar que «la SDA disfruta de uno de los momentos más dulces de su historia en lo que a vinculación deportiva, afectiva y popular se refiere con sus socios y socias, con sus aficionadas y aficionados, con esas niñas y niños, con esa juventud con la que te cruzas por la calle vistiendo orgullosa la camiseta azul».
Larrea aprovechó su alocución para recordar, igualmente, al recientemente fallecido Juanjo Batiz, al que calificó como «mucho más que el chófer del Amore». «Sin Juanjo, y sin tantos otros y tantas otras como él, la SDA no festejaría hoy su centenario», lanzaba entre lágrimas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.