El Arenas solo podrá jugar en Gobela hasta enero y estudia opciones para su estreno en Primera RFEF
La Federación Española deniega la moratoria de un año reclamada por el conjunto getxotarra, que maneja Fadura «y dos opciones más» debido al césped artificial de su feudo
Varapalo para el Arenas. La Federación Española ha denegado la moratoria de un año que el conjunto getxotarra solicitó para competir durante la próxima temporada ... en Gobela. Su campo de césped artificial choca con la normativa del máximo organismo del fútbol español, que rige que de Primera Federación en adelante solo se puede competir en hierba natural. Como recién ascendido, la entidad de la Margen Derecha tiene de plazo hasta el 16 de enero para buscar un recinto alternativo. Hasta esa fecha podrá disputar sus partidos de local en Gobela.
¿Y ahora qué? Es la pregunta que se hace la afición rojinegra. La directiva del Arenas estudia «tres opciones, y Fadura es una de ellas». El presidente Gorba Zurinaga ha confirmado a EL CORREO que no irá «ni a Sestao ni a Barakaldo». Esta tarde, de hecho, hay una reunión para discutir una situación idéntica a la que atraviesa el Europa, el histórico conjunto de Barcelona que también se asoma al fútbol profesional y cuyo campo, Nou Sardenya, tampoco goza de hierba natural. «Hasta ayer (por el martes), cuando la Federación nos informó, no habíamos recibido ninguna respuesta», lamenta Zurinaga, que asume que «en cinco o seis meses es imposible que el Ayuntamiento licite y acepte ofertas para un nuevo césped».
El dirigente critica que el reglamento sea tan rígido, «sobre todo cuando UEFA y FIFA sí dejan competir a equipos con hierba artificial. La nuestra tiene un año y es de última generación, con certificado de calidad». Zurinaga ha confirmado a este periódico que la Junta valora otras dos vías: «impugnar las bases de la competición o ir por la vía judicial», alegando que en competición europea sí se puede emplear césped artificial.
Otros requisitos
Gobela cuenta con capacidad para cerca de 1.500 espectadores, lejos de los tres mil necesarios en Primera Federación. Sin embargo, «aquí son más laxos», explica el directivo, ya que «cuando hay barreras arquitectónicas o elementos urbanísticos -como es el caso-» que impidan una ampliación de la grada desaparece el requisito, tal y como sucede con los filiales o conjuntos más modestos.
El sueldo mínimo de 25.000 euros anuales por futbolista con el salto de competición también depende de otro factor: los ingresos audiovisuales. Zurinaga indica que «deben ser de medio millón de euros», lejos de lo que ingresa el Arenas a expensas de que se conozca el ganador del nuevo concurso. El plazo se abrió el pasado 16 de junio. «El presidente de la Española, Rafael Louzán, nos aseguró que la calidad de las retransmisiones aumentaría y que la producción se asemejaría a Primera División. De no alcanzar ese medio millón por explotación audiovisual, el convenio establece un mínimo de 20.000 euros, más el IPC.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.