Borrar
Los jugadores del Oviedo celebran su segundo gol al Mirandés. EP
Playoff de ascenso | Final

El Oviedo y Cazorla son de Primera

Liderado por su viejo capitán, que vio cumplido el mayor sueño de su carrera, el equipo de Paunovic remontó ante un dignísimo Mirandés y vuelve a la élite tras 24 años de penurias

Ignacio Tylko

Madrid

Sábado, 21 de junio 2025

Tras 24 años de penurias, agonizando incluso en el fútbol no profesional, el Real Oviedo volverá a ocupar el curso próximo un lugar entre los más grandes y acompañará a Elche y Levante, ascendidos en la fase regular. Éxtasis en la capital del Principado y alegría indescriptible de Santi Cazorla, el héroe que volvió en 2023 a casa precisamente para vivir esto. A diferencia de lo que sucedió el ejercicio pasado, cuando el Espanyol provocó la muerte en la orilla de los asturianos, esta vez Oviedo está de fiesta.

Había conquistado dos Eurocopas con España, brillado en el Villarreal y el Arsenal, pero nada más grande que este ascenso para Santi Cazorla, el pequeño gran hombre de 40 años, 14 intervenciones quirúrgicas y hasta ocho centímetros menos de tendón de Aquiles por culpa de una bacteria asesina. Historia brutal de Cazorla y desquite de Veljko Paunovic, que militaba en la plantilla ovetense que descendió hace casi un cuarto de siglo y aceptó el reto de sustituir a Javi Calleja en el banquillo para consumar la vuelta a Primera.

Cayó en la prórroga y con gran honor el Mirandés, que soñó con consumar el milagro cuando el argentino Panichelis silenció el Tartiere al cuarto de hora. Se repusieron los locales pero los castellanos estuvieron metidos de lleno en la final hasta que Portillo, experto en ascensos, les clavó el tercero en la prórroga. Enorme mérito, dignísimo el equipo de Alessio Lisci que representa a un club modestísimo, con apenas 9 millones de presupuesto, emblema de una ciudad de 36.000 habitantes, de los que unos 3.500 son abonados.

Oviedo

Escandell, Nacho Vidal (Ahijado, min. 82), David Costas, Dani Calvo, Rahim, Hassan (Luengo, min. 76), Sibo, Colombatto (Portillo, min. 82), Cazorla (De la Hoz, min. 72), Ilyas Chaira (Paulino, min. 86) y Fede Viñas (Alemao, min. 72).

3

-

1

Mirandés

Raúl Fernández, Hugo Rincón (Adriano, min. 105), Tomeo (Tachi, min. 115), Egiluz, Parada (Martín, min. 105), Iker Benito, Reina (Calvo, min. 105), Gorrotxategi, Lachuer (Roca, min. 91), Izeta (Butzke, min. 96) y Panichelli.

  • Goles: 0-1: min. 16, Panichelli. 1-1: min. 39, Cazorla. 2-1: min. 52, Ilyas Chaira. 3-1: min. 103, Portillo.

  • Árbitro: Sesma Espinosa (Comité Riojano). Expulsó a Postigo (suplente del Mirandés, min. 74), Egiluz y David Costas (min. 119). Amarillas a Fede Viñas, Reina, Lachuer, Gorrotxategi y De la Hoz.

  • Incidencias: Vuelta de la final del playoff por el ascenso a Primera disputado en el Carlos Tartiere, ante 29.624 espectadores.

Las hostilidades se desataron tras unos emotivos prolegómenos. Ambientazo en el Tartiere, con el piloto Fernando Alonso presente en un palco y esos gaiteros interpretando el 'Asturias patria querida' que pusieron los pelos como escarpias y los ojos vidriosos a los hinchas locales. Era un duelo a vida o muerte, de esos en los que el control de las emociones tiene el mismo peso, o más, que la calidad técnica.

«Ha llegado el momento que todos queríamos. Estamos preparados, vamos a darlo todo», enfatizaba Veljko Paunovic, técnico local, minutos antes del comienzo. «Si quieren ser futbolistas de verdad, se tienen que acostumbrar a estos ambientes. Lo intentamos llevar a la normalidad absoluta», apuntaba, por su lado, Alessio Lisci, aparentemente menos nervioso que su colega.

Pitó el juez riojano y salieron mejor los castellanos, con más pausa. Como si el factor campo tuviese entonces el temible efecto bumerán para un Oviedo preso de la ansiedad. Tras un par de amagos de tangana, típico en estos duelos sin vuelta atrás, al cuarto de hora se adelantó el Mirandés. Lo hizo el argentino Panichelli, autor de 21 tantos este curso, tras una salida de manual de su equipo, con precisión y perfecto espacio de los repartos en el área. Reaccionaron de maravilla los azules. Encajaron el directo a la mandíbula, se vinieron arriba y fueron recuperando el pulso a la final hasta dominarla.

Eterno Cazorla

Tuvieron fortuna en la jugada del empate en un momento clave, poco antes del descanso. Cazorla ejecutó un saque de esquina y el testarazo de David Costas golpeó en el brazo extendido de Reina. Segundo penalti de la eliminatoria, tras el que paró Raúl Fernández en Anduva. Lo lanzó esta vez Cazorla y no perdonó, aunque lo tiró muy regular, raso y al centro. A punto estuvo de parar el portero con los pies, pero el Tartiere estalló.

Le quedaba un gol al Oviedo para evitar el segundo drama consecutivo. Y lo anotó tras la reanudación el marroquí Ilyas Chaira, cedido por el Girona. Enorme valor el de ese tanto, ya que no solo aseguraba la prórroga sino que le daba el ascenso al Oviedo si la prórroga terminaba con esa ventaja mínima.

Quizá por eso los del Tartiere se hundieron y dejaron hacer a un Mirandés que merodeó la igualada en un par de remates. Espléndido el portero Escandell. En una contra aislada, fue Alemao el que pudo sentenciar.

Se dio la circunstancia de que se completó el tiempo reglamentario con cinco cambios en el Oviedo, entre ellos el de un agotado Cazorla, por ninguno de los burgaleses. Llegados al desenlace, Portillo sacó su manual y cerró el libro del ascenso. Sobraron la bronca y las expulsiones posteriores. Anécdotas. El Oviedo es de Primera.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El Oviedo y Cazorla son de Primera

El Oviedo y Cazorla son de Primera