El Baskauri denuncia el sistema de ascensos de la Federación Vizcaína de Fútbol por estar «viciado»
El equipo de Basauri pide el salto de categoría para su juvenil y anuncia que, en función de la respuesta de la entidad que rige el fútbol en Bizkaia, acudirá a la vía penal
El Baskauri ha emitido un comunicado en el que denuncia que el sistema de ascensos organizado por la Federación Vizcaína de Fútbol para pasar de ... Primera División juvenil a Preferente «está viciado y carece de valor ético, moral y deportivo». Del mismo modo, el equipo de Basauri indica que «suena a quere beneficiara a uno de los participantes queriendo» y subraya que ha presentado escritos en seis organismos oficiales, entre ellos a la entidad presidida por Iñaki Gómez Mardones: «en función de su respuesta, que aún no se ha posicionado, iremos a la vía penal», anuncia Aitor Martínez, su presidente, que pide que su juvenil sea admitido el próximo curso en Preferente.
Todo arranca a mediados de mayo, cuando entre el Baskauri, el Retuerto y el Iturrigorri, terceros de los diferentes grupos de Primera juvenil, juegan el play-off de ascenso. En este punto, el conjunto de Basauri se queja de la «Federación Vizcaína de Fútbol no organizó sorteo alguno para realizar los emparejamientos, vulnerando los principios fundamentales universales que rigen en toda competición deportiva, así como el respeto a los valores fundamentales del deporte. Entre estos principios, están la competencia leal, la igualdad de oportunidades y el respeto a las regalas, el espíritu deportivo y la transparencia en la evolución y la calificación».
En este punto, define cada uno de estos principios. Por ejemplo, competencia leal, «todos los participantes deben compartir de manera justa, respetando las reglas y evitando cualquier forma de manipulación o ventaja ilegal». Igualdad de oportunidades: «Todos los participantes deben tener las mismas condiciones para competir, sin que ninguna ventaja o desventaja injusta pueda influir en el resultado». Y transparencia: «El proceso de evaluación y calificación debe ser claro y transparente, permitiendo que los participantes conozcan los criterios y el resultado de la competencia».
En la opinión del Baskauri, la competición «no respeta muchos de los antedichos principios ya que se encuentra viciada, careciendo de una competencia leal, y beneficiando a unos de los clubes, en este caso al Iturrigorri ya que, en su tercer partidos, se enfrenta al Retuerto, club que no tenía ninguna opción de ascenso y, por lo tanto, su motivación para participar en dicho encuentro no está justificada».
El ejemplo de la Federación Vasca
Pone, en contraposición con la entidad vizcaína, el modo de actuar de la Federación Vasca de Fútbol. «En su afán de buscar la equidad, la igualdad de oportunidades y no beneficiar a ninguno de los clubes participantes, organiza el mismo sistema de ascenso en la categoría para ascender a Liga Vasca, pero teniendo en cuenta lo que mencionamos en nuestro escrito, por lo que sólo publica el emparejamiento de la primera jornada y el equipo que descansa. En la segunda jornada, se enfrentan el equipo perdedor de la jornada 1, contra el equipo que descansó en la jornada 1. En la tercera jornada, se enfrenta el equipo vencedor de la primera jornada y el equipo que descansó en la primera jornada. De esta forma, los dos equipos que juegan el tercer partido, tienen las mismas posibilidades ( principio de igualdad de oportunidades ) de ascender por lo que en este encuentro el equipo vencedor ascendería».
En el primer partido, el Baskauri ganó 4-2 al Retuerto. El 25 de mayo, el cuadro de Basauri y el Iturrigori empatan a uno. Y la tanda de penaltis se la llevó el Baskauri. «Si nos remitimos y basamos en la normativa anterior, el Club Baskauri, hubiera sido el campeón de la competición, tal y como todos los allí presentes creíamos incluyendo a los jugadores del equipo rival. Nuestra sorpresa fue, cuando se nos informa a la salida del campo, que se tienen en cuenta otros criterios y que el partido que se iba a disputar entre el Retuerto y el Iturrigorri ya estaba «ganado» para el Iturrigorri, ya que el Retuerto «No se jugaba nada»… En este orden de cosas, si nos atenemos al Reglamento de la Federación Vasca, han sido vulnerados como decimos, los derechos de la competición y el espíritu que debe regir la reglamentación de una competición deportiva que se presupone que debe de fomentar y promover los valores como el respeto, la cooperación, el juego limpio, la disciplina, la perseverancia, la superación personal, el trabajo en equipo y la amistad. Estos valores ayudan a los atletas a desarrollar su personalidad, a crecer como personas y a construir relaciones sanas». De este modo, Aitor Martínez solicita que su equipo juvenil sea admitido en Juvenil Preferente.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.