

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Esther González es ahora mismo el nombre propio del Levante, la Primera Iberdrola y de todo el fútbol español. La delantera nacida en Huéscar hace 28 años, un pueblo al norte de la provincia de Granada, es la pichichi de la máxima división nacional femenina, con 18 goles en 19 partidos, y acaba de reivindicarse como el '9' que ansiaba España, después de haber firmado siete dianas con 'La Roja' en dos partidos, en tan solo cinco días (un repóquer contra Azerbaiyán y un doblete frente a Polonia), que sirvieron para sellar el billete a la próxima Eurocopa.
Una jugadora más acostumbrada a estar en la sombra, que debido a su sensacional estado de forma está acaparando todos los focos. Su nombre es sinónimo de gol, de grandes desmarques, asistencias y remates imposibles, pero también de sacrificio, constancia, velocidad, atrevimiento y descaro. Debutó como internacional con la absoluta hace cinco años, pero luego se quedó sin disputar un solo minuto en la Eurocopa de 2017, no entrando posteriormente en la lista para el Mundial de Francia de 2019. Año y medio después de ese mazazo, Esther González se ha ganado un hueco entre las mejores por méritos propios, como la insaciable delantera que buscaba España para ser aún más una selección que aspire a todo.
Su idilio de cara a portería le viene desde pequeña. Empezó en la escuela de fútbol de su pueblo, destacando en las ligas mixtas. Ella era la única niña, y también la pichichi. Cuando tuvo que dar el paso al fútbol femenino para seguir compitiendo se enroló en el club de Villanueva de Algaidas, localidad al norte de Málaga, a 250 kilómetros de su casa, distancia que recorría casi a diario, ida y vuelta, en coche con su padre. Allí, en categoría Nacional, estuvo dos temporadas, hasta que firmó en 2009 con el Levante, debutando con 16 años en la máxima categoría. Posteriormente pasó por el Atlético Málaga y el Sporting de Huelva, donde fue la máxima goleadora, formando parte en ambas temporadas del Once de Oro de Futbol Draft, como una de las mejores promesas del fútbol femenino nacional.
Su calidad despertó el interés del Atlético de Madrid, conjunto en el que jugó seis campañas, levantando seis títulos consecutivos de Liga y una Copa de la Reina, estrenándose además en Champions, pero con algunos altibajos y entradas y salidas del once titular. Con el equipo colchonero firmó su mejor registro goleador, con 36 tantos en 21 partidos, en la temporada 2015-16, pero poco después empezó a ser relegada al banquillo debido a la llegada de jugadoras como Sonia Bermúdez, Ludmila Da Silva o Jenni Hermoso.
Subcampeona de Europa con la selección sub'17 y estudiante de Fisioterapia, en 2019 Esther hizo las maletas para dar comienzo a su segunda etapa en el Levante, uno de los conjuntos con más solera de la Primera Iberdrola. Pese a que la campaña de su regreso no fue nada fácil, siendo la única en toda su carrera en la que cerró el curso sin lograr ni un solo tanto, llegó a sonar como uno de los fichajes del Real Madrid en su desembarco en el fútbol femenino.
La granadina, que tiene contrato con el conjunto granota hasta este verano, está sumando muchos más 'pretendientes' a su lista en estos últimos meses, en los que se ha convertido en la jugadora más determinante de la liga, pese a que cada año la competición se llena de futbolistas internacionales de gran calidad. De momento 'manda' ella, la '19' del Levante, que aspira a lograr un título este curso, a volver a Europa y a seguir en lo más alto del ranking goleador.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Siete años de un Renzo Piano enredado
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.