Borrar
Nerea Grandoso, durante una de sus actuaciones sobre hielo. E.C.
Nerea Grandoso: «Me gustaría competir a nivel internacional»

Nerea Grandoso: «Me gustaría competir a nivel internacional»

Es la gran referente alavesa del patinaje artístico sobre hielo, una disciplina minoritaria que se trabaja desde el club Bipolo

Olga Jiménez

Martes, 7 de abril 2020, 23:24

Nerea Grandoso es la gran referente alavesa del patinaje artístico sobre hielo. Una disciplina minoritaria que se trabaja desde el club Bipolo, con apenas una decena de jóvenes que compiten a nivel autonómico y nacional. Un octavo puesto en el pasado campeonato de España y el título de campeona de la Liga Norte en la categoría Novice Advanced, el paso previo a junior, son los últimos éxitos cosechados por una adolescente que se enamoró de este deporte a los tres años. Ahora, a los 14, la pupila de los entrenadores Igor Sinyutin y Alicia Sábada sueña con seguir desafiando al hielo con piruetas y giros imposibles. Las clases de ballet y sus entrenamientos en suelo suplen la falta de la superficie natural desde el confinamiento por el coronavirus.

– ¿Cómo se inicia en el patinaje artístico?

– De pequeña, con 3 años, le dije a mi madre que si podía patinar. Lo que empezó siendo algo temporal, luego resultó ser una elección y me quedé con este deporte. Al principio te inicias poco a poco, manteniendo el equilibrio y patinando bien, luego te haces con patines propios y vas añadiendo piruetas y filos hasta que notas que vas avanzando.

– ¿Qué elementos se suman para completar la formación?

– El ballet es muy importante para la parte artística y hacer saltos en el suelo, porque así se mejora la rotación en el hielo. Además del trabajo físico, abdominales y mantener una buena forma para tener una mayor resistencia.

– ¿Considera que es un deporte de máxima dificultad?

– Sí, lo veo así. Se necesita mucha fuerza para ejecutar los saltos, controlar la inercia para las piruetas y, a la vez, tienes que dominar la parte artística porque todo suma en un programa, ya que se puntúa la parte técnica y artística. En la primera puntúan los saltos, las piruetas y los filos y en la segunda se valora la colocación de brazos y la coordinación con la música.

«Ahora hago clases on line de ballet y físico para mantener la forma, pero no es lo mismo»

– Supongo que se lo han preguntado muchas veces, ¿la sensación de mareo cuando da tantas vueltas sobre sí misma se llega a controlar?

– (Risas). Sí me lo preguntan. Los patinadores desarrollamos algo en el oído y no nos mareamos nunca. Ya no lo recuerdo, pero creo que no me costó mucho adaptarme y no marearme.

– ¿Nos da una clase rápida poniendo nombre a lo que hacen en el hielo?

– Uy, me lo pones difícil. Pero siendo breve, hay varios saltos, axel, loop, salchow, flip y chery. Son vueltas en el aire que van sumando en dificultad en función de cuántas des. En piruetas hay tres posiciones, arabesca, baja y vertical y para ir añadiendo dificultad haces variaciones diferentes. Y los filos son más complicados porque están el exterior e interior, depende de cómo estén las cuchillas en el hielo vas jugando con esos filos.

Octava en el nacional

– Es un deporte minoritario, pero ya destaca a nivel nacional con buenos resultados representando a su club Bipolo. ¿Satisfecha?

– Hice un octavo puesto en el campeonato de España en Donosti . En mi categoría Novice Advanced se puntúa el programa corto y el largo. En ambos tenía que hacer el triple salchow (tres vueltas en el aire) y me quedé a un cuarto de vuelta de completarlo, pero no estuvo mal. En el programa largo hice la combinación de dobles más difícil y eso puntuó mucho. También he logrado el campeonato de la Liga Norte. Estoy contenta, pero me queda mal sabor de boca porque se suspendió el campeonato de Euskadi que era a finales de marzo.

– ¿Tiene planes de futuro con el patinaje artístico?

– Me gustaría sacar un test que se llama medalla. En mi caso, querría conseguir la pre-plata para la que necesito realizar un doble axel y poder pasar así a la categoría junior que sería una gran opción para poder patinar a nivel internacional. Sería una manera de avanzar.

– ¿Las rusas están muy por delante en este deporte?

– Uff, sin duda. Menos mal que en España hemos tenido a un gran referente cercano como ha sido Javier Fernández. Pero en Rusia el patinaje artístico es de altísimo nivel. Mis referentes son Aleksandra Trusova o Aliona Kostornaya, que son geniales.

– ¿Cómo se ha adaptado a la nueva situación del confinamiento?

– Pues lo intento llevar bien, pero sin el hielo no es lo mismo. Hago clases on-line de ballet y físico para seguir manteniendo. También estoy ocupada con los estudios, con clases, deberes y trabajos. No me sobra mucho tiempo. Pero en mis ratos libres pinto, que es una afición que tengo. Entiendo esta situación porque es una manera de evitar contagios. Mi abuela está sola en Bilbao y le llamamos todos los días. Se hace duro, pero es lo que tenemos que hacer en estos momentos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Nerea Grandoso: «Me gustaría competir a nivel internacional»