ETA cruza la frontera de la ficción
Tras el éxito de 'La infiltrada', Prime Video estrena 'La frontera', una serie sobre un guardia civil a la caza de dos etarras que pretenden atentar en París
'La frontera' es un título preciso para una serie que transcurre entre España y Francia y cuyos protagonistas traspasan las líneas que marcan la ... ley y su idelogía. Tras el fenomenal éxito de crítica, Goyas y taquilla de 'La infiltrada', el 13 de junio llega a Amazon Prime Video esta historia ambientada en 1987, cuando Francia empezaba a dejar de ser un santuario para ETA. También se verá en Televisión Española, que de momento ha retrasado su anunciado estreno.
Cinco capítulos de 55 minutos protagonizados por un capitán de la Guardia Civil del Servicio de Información (Javier Rey). Un experto en la lucha antiterrorista obsesionado con su trabajo, que escucha piezas de piano de Satie y al que abandona su novia porque dedica más tiempo a ETA que a ella. Cuando gracias a su red de confidentes tiene la certeza de que miembros de la organización terrorista que van por libre atentarán con un coche bomba en París, no dudará en traspasar todos los procedimientos para evitarlo.
'La frontera' es pura ficción, aunque beba de la crónica criminal de ETA, que debatió en su momento atentar en suelo francés para presionar aún más en su pulso con el Gobierno español. Aparece un empresario secuestrado al que liberan con un tiro en la rodilla e imágenes en televisión del atentado contra la casa cuartel de Zaragoza. Se escuchan términos como 'ekintza' y 'polimili'. Pero la fantasía alimenta personajes como el de una etarra kamikaze, punki y bisexual que encarna Goize Blanco o el de la hija de un dirigente etarra enviada a espiar al protagonista, del que se enamora (Itsaso Arana).
«Recibí el encargo de la productora, que ya hizo un documental sobre la situación de ETA en los años 80», explica el guionista de la serie, Luis Marías. «Tras el caso Sokoa, Francia empezó a colaborar con la justicia española. Me interesó que todos los personajes cruzan la línea finísima entre lo que está bien y mal. Hacen lo que nunca deberían hacer. Contemplamos la acción desde tres puntos de vista: este capitán de la Guardia Civil, su equivalente francés y el mundo abertzale».

ETA no algo nuevo para el cineasta bilbaíno, que escribió 'El precio de la libertad', sobre un joven Mario Onaindia, y dirigió 'Fuego', película en la que José Coronado era un policía que, tras perder a su mujer en un atentado que deja a su hija sin piernas, consagra su vida a vengarse. «'La frontera' es una ficción absoluta sobre ETA», remarca Marías. «Y eso significa que estamos distanciándonos cada vez más de aquellos años. Cuando ficcionas es cuando hablas más de corazón sobre las cosas, porque la realidad ya no te ata las manos y puedes decir lo que piensas desde la ficción, que además es más entretenida».
Inspirada en 'La Tigresa'
Víctor Clavijo como recio coronel de la Guardia Civil, Mikel Losada, etarra del ala dura de la organización, y un estupendo Vincent Perez como inspector francés completan el reparto de este thriller, que hace pasar las calles de San Sebastián por París y Marsella. Luis Marías insiste en que ha tratado de «humanizar» y entender a la pareja de etarras que se desmarcan de las directrices de la banda. Uno es estricto, metódico y fanatizado; la otra una adicta a la adrenalina, anárquica y espontánea, inspirada, reconoce el guionista, en Idoia López Riaño, alias 'La Tigresa'. «Si hubiesen nacido en otra parte no serían terroristas. Los guionistas tenemos que entender a todos los personajes, aunque nos parezcan despreciables».

Si en el pasado ETA fue veneno para la taquilla, la repercusión de 'Maixabel', 'La infiltrada' y series como 'Patria' indican que el audiovisual español ya no teme recuperar la historia reciente de Euskadi. «Su éxito a todos los niveles consigue que nos planteemos hablar del terrorismo con una cierta distancia», agradece Luis Marías. «Y esa es la mejor forma de curarnos». ¿Quedan todavía muchas historias que contar sobre aquel tiempo oscuro? «Por supuesto. Fue algo tan tremendo a tantos niveles que elementos tan dramáticos tienen un sinfín de posibilidades. Hay cien mil historias diferentes».

Agustín Díaz Yanes regresa a la historia de 'La infiltrada'
A veces, dos proyectos sobre la misma historia coinciden en el tiempo y entran en una carrera para ver cuál se estrena antes. De momento, Arantxa Echevarría ha ganado con 'La infiltrada', triunfadora en los Goya junto a 'El 47', mientras Agustín Díaz Yanes tendrá que esperar a este otoño. Tras su previsible paso por el Festival de San Sebastián, 'Un fantasma en la batalla' volverá a poner de actualidad a ETA, en este caso con la historia de una joven guardia civil (Susana Abaitua), que permanece más de una década como agente encubierta dentro de la organización terrorista, con el objetivo de localizar los zulos que la banda tiene escondidos en el sur de Francia. Juan Antonio Bayona como productor y Netflix están detrás del filme, rodado en el País Vascofrancés y que devuelve a Díaz Yanes ocho años después del fracaso de taquilla de 'Oro', basada en un relato de Arturo Pérez-Reverte.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.