
Victoria o martirio en Gaza
Resistencia islámica. ·
El profesor Tareq Baconi publica un libro imprescindible para entender el conflicto, un análisis de Hamás desde el origenSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Resistencia islámica. ·
El profesor Tareq Baconi publica un libro imprescindible para entender el conflicto, un análisis de Hamás desde el origenLa noche del 9 de diciembre de 1987 un grupo de palestinos se reunió en una pequeña casa del campamento de refugiados de Shati, al ... norte de la Franja de Gaza, muy cerca de la playa. Habían sido convocados por el jeque Ahmed Yasín con el propósito de apropiarse del estallido social que había provocado la muerte de cuatro jornaleros árabes por parte del Ejército israelí, que daría lugar a la primera intifada. Mientras Arafat observaba desde su exilio en Túnez la propagación de las protestas, Yasín y sus compañeros publicaban un manifiesto en el que presentaban un proyecto de liberación alternativo al de la OLP y sentenciaban que «el islam es la solución». Aunque no llevaba su firma, estaba naciendo Hamás, el acrónimo árabe de Harakat al-Muqawama al-Islamiyya (Movimiento de Resistencia Islámica).
El nombre se lo pusieron varias semanas después de ese momento fundacional. Los cofundadores de Hamás consideraban que la intifada suponía la cobertura adecuada para crear una organización dedicada a «levantar el estandarte de Dios sobre cada palmo de Palestina», según explicaban en un panfleto. El jefe Yasín, parapléjico, que había sido profesor e imán, lideró el movimiento, vinculándolo con el legado de la yihad de la década de 1920, cuando un tipo llamado Ezedin al-Kasem retomó la lucha anticolonial llamando a las armas contra las potencias europeas. Ahora da nombre al brazo armado de Hamás y a un tipo de cohetes. Victoria o martirio.
Cuando se cumple un año del sangriento ataque de las milicias de Hamás a varios asentamientos israelíes, el profesor palestino jordano Tareq Baconi publica en español (y actualizado) su libro 'Hamás. Auge y pacificación de la resistencia palestina' (Capitán Swing), una investigación desde la perspectiva del movimiento ahora demonizado, que llama a la oración mientras gobierna con la espada. Es un libro escrito con mucho rigor, con innumerables citas, que aporta un contexto muy completo para entender lo que está pasando en aquella tierra tan disputada. El autor, descendiente de refugiados de Haifa y Jerusalén, expulsados de sus casas en 1948, ya adelanta que el inesperado golpe del 7 de octubre de 2023 fue una demostración sin precedentes de «violencia anticolonial». En ningún caso justifica la violencia, sino que aporta claves para que se entienda a partir de un centro de gravedad arraigado en los territorios palestinos.
El nacimiento de Hamás debe mucho a la expansión de los Hermanos Musulmanes, fundada en Egipto y asentada también en Palestina, que se dedicaron a la islamización y a implementar un programa de beneficencia (una especie de 'Cáritas'), sin descuidar los campamentos para el entrenamiento militar. La ideología islamista de Hamás sustituía al marco nacionalista laico de la OLP. La resistencia era un deber fundamental de la fe. Baconi recuerda que fue Israel quien fomentó y empoderó a Hamás para debilitar a otras facciones como la OLP de Arafat, que un día decidió separar el dedo del gatillo. Hasta que llegaron los coches bomba, pese a que «ya en 1970 quedó claro que era poco probable conseguir la liberación a través de la lucha armada». Los acuerdos rotos, las falsas esperanzas y los espejismos de la paz.
Luego se sucedieron los asesinatos selectivos de líderes de Hamás, los atentados suicidas, la construcción de un muro y las operaciones de castigo de Israel, que invoca el derecho a defenderse con dirigentes que han actuado como auténticos pirómanos. ¿Qué pasa si un Estado se comporta como una organización terrorista?, se pregunta estos días un observador internacional. Ambas partes consideran que la suya es una guerra justa en una espiral letal. Dos posiciones irreconciliables cada vez más lejos de una solución. No hay que olvidar que Hamás también es el partido que ha gobernado Gaza durante 16 años, un proceso que Baconi explica muy bien. Los palestinos han acumulado toneladas de odio tras el saqueo de sus tierras durante una ocupación interminable y quieren evitar ser aniquilados como pueblo. «No son terroristas, son la resistencia». La pregunta es si Hamás, «que es una ideología», sobrevivirá y en qué condiciones.
La «ofensiva» de Hamás del 7 de octubre era estratégica «para acabar con la estructura de apartheid», desde que Israel decidió crear un sistema de bantustanes (una analogía con Sudáfrica), con dos enclaves distintos, uno en Cisjordania y otro en Gaza, con distintas varas de medir, y sin perspectivas reales de soberanía con la creación de un Estado palestino, una absoluta utopía. Y para disuadir al Gobierno de Tel Aviv de que su política de ocupación infinita se había apaciguado y que puede continuar 'gestionándola' sin coste alguno. Sin embargo, el autor avanza que la violenta forma en que Hamás ha desafiado el 'statu quo' podría brindar a Israel la oportunidad de provocar otra Nakba ('catástrofe' de 1948 con el desplazamiento masivo de palestinos y la declaración de independencia de Israel), que asestaría a los palestinos un golpe devastador. Tareq Baconi rechaza que Israel siga tratando la cuestión de la lucha palestina por la autodeterminación por medios militares en vez de políticos porque «la tragedia de Gaza es de naturaleza política».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.