Vacaciones
Guillermo Gómez Muñoz
Sábado, 5 de julio 2025, 00:15
El verano viste de bañador y chancletas a un Cajón de letras ansioso por plantar la sombrilla en la playa, cual bandera en territorio conquistado, ... y escuchar música de casete de gasolinera. Así, al ritmo que marquen las olas, este estío haremos un repaso etimológico a las canciones del verano, armados con un bolígrafo, por si la cinta se despelucha. Rebobinar. Stop. Play.
«Caminando por la arena junto a ti. / Vacaciones de verano para mí». Las «vacaciones» que los escolares disfrutan por estas fechas proceden del latín 'vacatio, vacationis' (exención o dispensa). El sustantivo es un derivado del verbo 'vacare' (estar vacío, libre, o estar ocioso) que conecta con la raíz indoeuropea 'eu' (vacío). Esta raíz es la madre de palabras como 'vano', 'vacuo', 'vagar' o 'vaguada', todas ellas conectadas con esa idea original de vacío, ya sea en cuanto a sentido de la acción, dirección del paseo o disposición del espacio. La etimología atina con el sentido de las vacaciones: es el tiempo del vacío. Adiós a las responsabilidades laborales, a la rutina y al despertador. Las vacaciones de verano son pueblo y playa y sol y bicicletas. Y días sin horarios y noches sin fin, y pipas a la fresca y amores guardados como tesoros en el cajón reservado a la nostalgia. Las vacaciones son tedio sin prisa y lecturas al sol. Tiempo de vacío que nos llena.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.