Solsticio
Guillermo Gómez Muñoz
Sábado, 21 de junio 2025, 00:01
Es la corrupción a la política española lo que la honra a la literatura de los Siglos de Oro: un tema recurrente y obsesivo. Pero ... aunque el diablo tiente, hoy no hablaré de mordidas, por miedo a que este cajón se torne en ataúd de cadáveres políticos y huyan asqueados los étimos y las letras por la podredumbre. Hoy toca hablar de un fenómeno astronómico: esta madrugada ha ocurrido el solsticio de verano, ese momento en que el eje de inclinación de la Tierra está dirigido hacia el Sol, lo que en el hemisferio norte supone el inicio del verano. La palabra es latina, 'solstitium', y está compuesta por el sustantivo 'sol' y el supino del verbo 'stare', 'statum' (parado, detenido). Esta composición forma un sustantivo cuyo significado habla de la impresión de quietud en el firmamento que da el sol por estas fechas. La raíz indoeuropea de sol, 'sawel', es la misma de la que deriva el griego 'helios' o el inglés 'sun'. En castellano, «solsticio» se documenta por primera vez en 1521, aunque desde 1444 ya se ve por escrito su variante 'solsticia'.
Otra consecuencia del solsticio es que esta noche sea la más breve, aunque por estos lares lo celebremos la víspera de San Juan. Habrá que pedirle al fuego que consuma mordidas y gobiernos enfangados, fracasos y desilusiones, para que, amor mío, al alba, nazca un verano de horizontes infinitos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.