

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Guillermo Gómez Muñoz
Sábado, 8 de marzo 2025, 00:33
Dice Elvira Sastre que «hay mujeres / que son pájaros sin alas en un cielo lleno / de recuerdos». La etimología nos dice que estas «mujeres» proceden ... del sustantivo latino 'mulier', que ha dejado testimonio en todas las lenguas romances. Sin embargo, la mayoría han olvidado su significado original, optando por la acepción 'esposa' y tomando derivados de 'domina' o 'femina' para aquel. En castellano, «mujer» deja huella desde los primeros testimonios escritos, aunque vacila indecisa entre 'muller', 'muger', 'mugier' o 'moyer'. La 'j' actual es el resultado de la influencia de una yod, es decir, la transformación de una consonante provocada por un fonema /i/ dentro de un diptongo. La ciencia etimológica tampoco se libra de los prejuicios machistas. El étimo 'mulier' -de origen desconocido- se ha asociado sin fundamento a una raíz indoeuropea 'mel' de la que procede 'mollis' (blando). De blando a sexo débil hay solo un traspié del diccionario.
Dice también Elvira Sastre que las mujeres son «las únicas capaces de enseñar / a volar a los pájaros» y que están aquí para despertarnos «y encender la mecha». Por eso, este 8 de marzo hay que prender el étimo 'femina' hasta que se inflame su legado «feminista» y calcine esa supuesta costilla heredada que tantas veces es yugo. Y así ser pájaros de barro, morados, que echan a volar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.