Las mejores recomendaciones de novela negra para este verano
J. Ernesto Ayala-Dip
Sábado, 28 de junio 2025, 00:35
-
'Los muertos de Jericó' Colin Dexter
Electrizante Dexter

Al recomendar 'Los muertos de Jericó', del escritor Colin Dexter (no confundir con el otro también magnífico Dexter, Pete), es importante consignar que este autor ... inglés es el creador de una escuela de novela de misterio: el 'whodunit', donde el lector 'investiga' junto a los héroes del relato. Lo que saben los detectives de Dexter también lo saben los lectores, aunque a veces los lectores saben más. En esta novela hay un momento en el que sabemos algo muy importante que ignoran Morse y su ayudante.
Colin Dexter también emplea su vasta cultura literaria, no tanto para amilanar al lector como para comprometerlo irónicamente en sus citas literarias o musicales. Cita por ejemplo el famoso Concierto 21 para piano y orquesta de Mozart para caracterizar de paso a quien lo interpreta. O a quienes lo escuchan.
-
'La muy catastrófica visita al zoo' Joël Dicker
Un Dicker didáctico

Cuando vemos anunciada la próxima novela del escritor suizo en francés Joël Dicker, siempre presentimos que nos sorprenderá de la misma manera que lo hacen los magos cuando se sacan una paloma de la manga. Esta vez con la publicación de 'La muy catastrófica visita al zoo', donde cambia de registro con una historia sobre niños que estudian en un colegio especial. En este libro el autor nos endilga una historia de amor muy amable, como esa amabilidad que se está poniendo de moda en la novela negra. Y a la par también nos coloca, como quien no quiere la cosa, un delito muy menor, mucho, pero un delito al fin. De esta manera tan anti-Dicker, el autor suizo nos brinda una historia llena de pedagogía sobre la misma novela de misterio y sobre la condición humana. Algo que no es fácil de lograr, pero Joël Dicker lo consigue brillantemente.
-
'Muerte privada' Juan Carlos Galindo
Inventiva al máximo

La nueva novela de Juan Carlos Galindo transcurre en Segovia. El autor no se priva de hacer un recorrido por sus sitios más emblemáticos, incluido el acueducto; incluso le pone a una detective de apellido Trajano, bajo cuyo imperio se construyó el famoso monumento. Pero Galindo no se conforma con ese recorrido, hace que su investigador periodístico Jean Ezequiel se adentre en la periferia de Segovia, tan ajena en su decrepitud social a las visitas turísticas a la carta.
En ese medio surgen enigmas y crímenes que Ezequiel y la policía Trajano tendrán que desvelar, a los que se suma una desaparición. Las autoridades procuran por todos los medios que no se difundan. Pero la posibilidad de un asesino en serie en las calles de Segovia exige precisión, intuición y sobre todo valentía ante las jerarquías provinciales. Una excelente novela policiaca.
-
'Sherlock Holmes. Cuatro novelas' Arthur Conan Doyle
Vuelve el maestro

El doctor John Watson conoce al detective Sherlock Holmes, a quien acompañará en la resolución de un complicado caso: un cadáver sin signos de violencia ha sido hallado junto a un muro en el que hay un extraño mensaje escrito con sangre. Así empieza 'Estudio en escarlata', una de las cuatro canónicas novelas de misterio que escribió Arthur Conan Doyle junto a 'El signo de los cuatro', 'El sabueso de los Baskerville' y 'El valle del terror'. Conviene recordar que quien toma el mando narrativo en las cuatro novelas es Watson, médico y persona de una enorme cultura. Es la voz en primera persona.
En estas cuatro magnéticas historias los veremos a ambos discutir, dialogar, discrepar hasta llegar a la resolución de los casos. La edición que el lector tendrá en sus manos si me hace caso es excepcional, con vocación de ser duradera.
-
'Las fuerzas contrarias' Lorenzo Silva
Investigación en pandemia

Lorenzo Silva felizmente ha decidido no dar respiro a sus lectores, que somos muchos y adictos. Llevamos años siguiendo las pesquisas del subteniente Bevilacqua y la brigada Virginia Chamorro y ahora llega la entrega número 14 del ciclo, 'Las fuerzas contrarias', que transcurre durante la pandemia.
En este contexto Bevilacqua y Chamorro se meten en dos asuntos: la desaparición de una mujer en Badajoz y la muerte de una vecina jubilada de la localidad toledana de Illescas, donde ya se habían producido otros fallecimientos. La investigación les llevará a la resolución de casos muy peligrosos, y también a los destinos que se merecen desde hace mucho tiempo. Ambos trabajan con espíritu de colaboración, profesionalidad y absoluta camaraderería. Aunque ello no evita la mirada demorada de uno a los ojos de la otra y viceversa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.