Borrar
Urgente 8 kilómetros de retenciones en la A-8 hacia Cantabria
Lecturas de verano

Las mejores recomendaciones de narrativa para este verano

Domingo, 29 de junio 2025, 01:12

  1. 'Lo que permanece' Margarita Leoz

    La pérdida del padre

'Lo que permanece' Margarita Leoz. Ed: Seix Barral 176 páginas 18,90 euros.
Imagen - 'Lo que permanece'

'Lo que permanece' es una excelente novela en la que Margarita Leoz rinde un homenaje honesto, carente de idealización, pero no exento de emoción, a su propio padre, un hombre de la generación de la posguerra al que perdió hace nueve años a causa de un infarto. Con su habitual dominio del registro realista, Leoz sabe sacar brillo narrativo al hecho desconcertante de que ese fallecimiento se produjera en una Pamplona sumida en las fiestas de San Fermín, o sea, al modo en que realidad ignora a menudo nuestro dolor. Otro contraste que juega un papel decisivo en la novela es el de los cambios a los que nos somete la vida (las tiranías domésticas, las mutaciones que hacen que el que fue el cuarto propio sea tomado por los hijos, la pérdida de la figura paterna…), con esa permanencia que invoca el título y que es la de la memoria, el amor y la gratitud.

  1. 'Los nombres de Feliza' Juan Gabriel Vásquez

    La tristeza de Feliza Bursztyn

'Los nombres de Feliza' Juan Gabriel Vásquez. Ed: Alfaguara, 286 páginas, 18,90 euros (ebook 9,49)
Imagen - 'Los nombres de Feliza'

La escultora colombiana y judía Feliza Bursztyn murió el 8 de enero de 1982 a los 48 años, víctima de un infarto cuando se hallaba en un restaurante parisino con su marido y cuatro amigos, entre ellos, García Márquez, quien publicó doce días después un artículo donde sostenía que ésta «se murió de tristeza». En 'Los nombres de Feliza', el compatriota de ambos, Juan Gabriel Vásquez busca, a modo de detective, los motivos de esa tristeza de Feliza Bursztyn y que van desde su exilio de Colombia debido a la presión que ejerció sobre ella el gobierno de Julio César Turbay a través del Estatuto de Seguridad y que se tradujo en un registro de su domicilio efectuado por una patrulla del ejército, hasta la frialdad de los que había creído sus amigos pasando por el miedo a no poder volver a su país o el dolor de no estar con las hijas de su primer matrimonio.

  1. 'Los ilusionistas' Marcos Giralt Torrente

    Las cartas del abuelo

'Los ilusionistas' Marcos Giralt Torrente Ed: Anagrama 256 páginas 18,90 euros (ebook 10,44)
Imagen - 'Los ilusionistas'

En 'Los ilusionistas', Marcos Giralt Torrente plasma con una desinhibida intensidad narrativa su experiencia vital en el seno de una familia disfuncional sobre la que planeaba la sombra del abuelo materno: el escritor gallego Gonzalo Torrente Ballester. De las cartas que éste envió a su primera y sumisa esposa, Josefina Malvido, se reproducen significativos fragmentos que dan fe de una personalidad manipuladora, lujuriosa y egocéntrica que marcó a sus hijos. Estos comparecen como seres encantadores que combinan la despreocupación, la excentricidad y el exceso aristocráticos con la incapacidad para llegar a fin de mes. La propia madre del escritor adoleció de ese mal de no poner los pies en la tierra. El caso más trágico es el de Gonzalo Torrente Malvido, un escritor de talento a quien su afición a los atajos en la vida le llevó a la delincuencia.

  1. 'Todo empieza con la sangre' Aixa de la Cruz

    Espiritualidad milenial

'Todo empieza con la sangre' Aixa de la Cruz. Ed: Alfaguara 224 páginas 18,90 euros (ebook 11,89)
Imagen - 'Todo empieza con la sangre'

Aixa de la Cruz narra en esta novela las peripecias emocionales de Violeta, una millennial que posee un temperamento radical y entregado que le lleva a buscar una intensidad y una comunión incondicional en el amor que no hallan una fácil correspondencia. De la relación cómplice pero posesiva que mantiene con Paul, a quien conoce en la edad colegial, pasará a una cierta estabilidad con Salma, una artista de fuerte e invasiva personalidad, o a la experiencia de la libertad que le proporcionan dos amigas, Chiara y Bea, así como al aterrizaje en una realidad carente de absolutos. El hallazgo del texto es la búsqueda de una conciliación de la sentimentalidad con la espiritualidad que dé la espalda al cinismo de la generación de sus progenitores. A todo ello se añade un planteamiento inusual del arte de la novela como método de conocimiento.

  1. 'Tres novelas analógicas' Sergi Pàmies

    El Pámies de larga distancia

'Tres novelas analógicas' Sergi Pàmies. Ed: Anagrama 406 páginas 23,65 euros (ebook 13,29)
Imagen - 'Tres novelas analógicas'

Sergi Pàmies es un maestro del relato breve pero, con 'Tres novelas analógicas', el sello Anagrama brinda al lector la oportunidad de conocer al Pàmies de más largo aliento narrativo. En 'La primera piedra', el protagonista es un fontanero aquejado de conformismo y de una vocación existencial de suplente en las vidas de los otros. En 'El instinto', la protagonista es una pequeña localidad imaginaria que se queda sin luz y cuya fauna humana se enfrenta a sus mezquindades y sus grandezas. Finalmente, 'Sentimental' tiene como héroe a un tipo que sale un día de casa a por tabaco y no halla la manera de regresar aunque tampoco parece desearlo. De hecho se enamora de una voz femenina que escucha en un aeropuerto. Sin duda, esta última es la más analógica de las tres novelas. Un móvil digital de nuestros días habría saboteado su vital e hilarante aventura.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Las mejores recomendaciones de narrativa para este verano

Las mejores recomendaciones de narrativa para este verano