Las mejores recomendaciones de narrativa extranjera para este verano
-
'Los náufragos del wager' David Grann
Sangre y salitre

La historia del HMS Wager («un navío barrigón y difícil de gobernar, un engendro de seis metros de eslora») incluye un naufragio en una isla ... desierta, un motín salvaje, varias historias paralelas de supervivencia y un epílogo novelesco que resulta asombrosamente moderno en términos de 'fake news' y posverdad. También asesinatos, canibalismo, política e intriga. Todo parece una ficción pero sucedió en 1741 y fue extensamente narrada por sus protagonistas. Entre ellos, John Byron, el abuelo del poeta. David Grann reconstruye aquellos hechos en una crónica que adopta la forma inconfundible de una novela del mar. El resultado es poderoso y original: un texto que rebosa encanto, aventura y resonancias mientras persigue la verdad factual y necesita cien páginas para ofrecerle al lector las referencias de la documentación sobre la que se sustenta.
-
'Las palabras de la noche' Natalia Ginzburg
Guerras privadas

La posguerra mundial en un pueblo italiano es el escenario de esta novela breve y perfecta en la que todo gira en torno a los diálogos de los personajes y en la que todo sucede en los huecos que esos diálogos conforman. El efecto es uno de los prodigios sutiles de la escritura de Natalia Ginzburg, una autora capaz de abordar lo complejo del modo más sencillo. La figura de Elsa, una joven cuya vida parece estar detenida tras la guerra, vertebra las historias de una comunidad que recupera la normalidad entre las ruinas de la historia. Sucede de un modo inexorable y Ginzburg describe sin alardes cómo las estructuras asfixiantes permiten los momentos luminosos mientras los secretos aplastantes no impiden alguna clase de esperanza. «La poesía siempre ha sido esto», escribió Italo Calvino en su prólogo a esta novela. «Hacer pasar el mar por un embudo».
-
'El último artefacto socialista' Robert Perisic
Busca balcánica

Oleg y Nikola, dos empresarios buscavidas e impresentables, viajan a un pueblo industrial de la antigua Yugoslavia dispuestos a hacer el «business» que solucione sus vidas. La guerra de los Balcanes ha terminado y tienen un plan: resucitar una fábrica de turbinas agitando entre la población local el rescoldo socialista para venderle después dos únicas piezas en los términos menos socialistas posibles a un dictador de Oriente Medio llamado 'El Coronel'. Con esta premisa Robert Perisic construye una novela picaresca repleta de humor negro y secundarios memorables. Lo hace con una mezcla muy personal de vitriolo y ternura, no escatimando lo grotesco, retratando el fin de un mundo en los Balcanes y recordando aquello que Philip Roth les decía a sus amigos de los países comunistas cuando les daba la bienvenida al capitalismo: «No sabéis lo que os espera»
-
'Prohibido morir aquí' Elizabeth Taylor
Tercera edad

A veces se pregunta por los grandes libros sobre la vejez y aquí está uno de ellos. Tiene la apariencia de una elegante novelita británica sobre una dama algo excéntrica, pero encierra una visión directa y reveladora sobre la ancianidad y la decadencia. Su protagonista, la señora Palfrey, es una viuda que se muda a la zona de un hotel londinense reservada para personas jubiladas (el título de la novela es una condición del alojamiento) dispuesta a mantener su independencia, no ceder a la melancolía y no gastar su capital. La existencia de un nieto esquivo y la irrupción de un inesperado y joven amigo activa la trama de una novela que, sin embargo, deslumbra por la mirada de su autora. Elizabeth Taylor evita los riesgos de la condescendencia y el patetismo y consigue ser profunda y ligera de un modo que el lector identifica, al instante, con la sabiduría.
-
'Un amigo de kafka y otros relatos' Isaac Bashevis Singer
Fiestas judías

El mundo de Isaac Bashevis Singer es el de las viejas comunidades judías de Centroeuropa amenazadas por la modernidad; la magia de su literatura, una mixtura de evocación e ironía que revive lo extinguido de un modo extrañamente auténtico. Maestro del relato corto, este volumen agrupa un puñado de cuentos memorables y se inicia con una de sus historias más famosas: 'Un amigo de Kafka'. En estas páginas viven madres judías omnipresentes, rabinos ensimismados, jóvenes 'ilustrados' que abandonan la ortodoxia, familias del gueto de Varsovia y emigrados a los EE UU. Todos son atravesados por la inteligencia implacable y la burla benévola de un autor que ganó el Nobel para la lengua yiddish y mantiene intacto un infrecuente superpoder literario. Consiste en trasladarnos al instante una familiaridad profunda con un mundo que no puede resultarnos más lejano.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.