El hábito del artista
Exposición. ·
El Louvre-Lens propone un diálogo entre arte y moda, de la bata de Balzac a la peluca de WarholAbraham de Amézaga
Sábado, 7 de junio 2025, 00:04
Mientras el Louvre, el museo más visitado del mundo, expone por primera vez (hasta julio) prendas de alta costura en sus salas de artes decorativas, ... a doscientos kilómetros de París su «hermano pequeño» de Lens, al norte de Francia, abierto en 2012, propone por vez primera también un particular diálogo entre arte y moda. Porque «el tema de cómo vestirse, cómo representarse, es central a lo largo de la historia», tal y como señala Annabelle Ténèze, directora de ese museo y una de las comisarias de la muestra 'S'habiller en artiste' (Vestirse de artista), donde las obras de arte conviven con prendas de pintores y literatos y lo imaginado por los costureros.
En total reúne más de doscientos objetos para deleite del público en un recorrido del Renacimiento a nuestros días desde una perspectiva inédita hasta ahora. Entre las perlas que allí se exponen destaca el 'Estudio de bata para Balzac' que realizó Rodin para el Monumento al escritor. Solía trabajar en bata y Rodin usó una prenda real para dar forma a un molde de yeso. También se exhiben la peluca de Warhol y los turbantes de Rembrandt. A Mariano Fortuny hijo, creador del impresionante vestido Delphos plisado, se le vería con turbante en una instantánea en blanco y negro. Tampoco faltan en la muestra gala la chaqueta afrodisíaca de Salvador Dalí, el vestido de la colorista Niki de Saint Phalle ni los pañuelos de Élisabeth Vigée-Lebrun, celebrada retratista del XVIII y XIX.
No solo se aprecian las prendas como una especie de extensión de la personalidad de los artistas sino también como «lienzos», las telas con las que se expresan los modistos desde que Charles Frederick Worth creó la alta costura en 1858. De hecho, a algunas de sus creaciones se les aplica el calificativo de obras de arte. La influencia artística en la moda es evidente y tres creaciones de Yves Saint Laurent dan la bienvenida a la muestra 'S'habiller en artiste'. En el centro figura uno de los modelos de noche en homenaje a Georges Braque, de la colección primavera-verano 1988, y con el que desfiló la recordada Katoucha.

En el museo de Lens se ve igualmente cómo los artistas de siglos pretéritos hicieron de las prendas uno de los componentes esenciales de sus obras, sobre todo en pintura. Con claridad lo vemos, por ejemplo, en el retrato de Maurice Quay realizado por Riesener o en los autorretratos de Constance Mayer-Lamartinière, Marie Laurencin y Francisco de Goya (1783), cuya sobria imagen es una de las joyas de la muestra.
Desde la toga, esa prenda en la que imaginamos envuelto al artista, hasta el vestido eléctrico de luces de colores, siguiendo con el peto, la bata de trabajo o las propuestas más ceremoniales, el abanico que se despliega es amplio, dejando patente que la indumentaria del artista revela una época, una intención creativa y el lugar que ocupa en la sociedad. No es por tanto una cuestión de trapos y gustos. Va mucho más allá, cruzando periodos y estilos.

Colaboraciones
Aparte de creaciones en tela, en las salas de diferentes colores se aprecian cuadros y esculturas, prendas de alta costura, dibujos, fotografías y vídeos, algunos de ellos llegados del Louvre parisino, el Galliera, el Museo de la moda y el encaje de Bruselas o la casa Dior. Junto a Annabelle Ténèze, la muestra está comisariada por Olivier Gabet, quien al mismo tiempo se ha ocupado de la gran exhibición 'Louvre couture' (Louvre costura) que está siendo un éxito en París desde que abrió a finales de enero.
¿Y ese coqueteo entre diseñadores de moda y artistas forma parte del pasado? Sin duda continúa. «Los diseñadores de moda colaboran con artistas plásticos, siguiendo el ejemplo histórico de Elsa Schiaparelli (1890-1973) con Salvador Dalí (1904-1989) o Pierre Cardin (1922-2020) con Huguette Caland (1931-2019). Los grandes modistos pueden haber empezado como galeristas, como Christian Dior, diseñadores para artistas, como Marc Bohan (1926-2023), modisto de Dior para Niki de Saint Phalle, o grandes coleccionistas y también historiadores-creadores, como el emblemático Yves Saint Laurent (1936-2008)», escribe en el catálogo Gabet, en un amplio texto que firma junto a Ténèze.
Además, se ha involucrado en la iniciativa a institutos de enseñanza secundaria así como a escuelas de moda de la región. Jóvenes apasionados por el tema han contribuido en parte en la puesta en escena y hasta en la creación de un sobrio modelo; la exposición del Louvre de Lens, perfectamente complementaria a la de su hermano mayor de París, se podrá ver hasta el 21 de julio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.