'La Dalia Negra' y la gran lección del 'true crime'
Una muerte fundacional. ·
Beatriz García Guirado escribe un ensayo sobre el asesinato nunca resuelto de Elizabeth Short en 1947, un crimen que ayuda a entender la historia de Los Ángeles y HollywoodLa chica muerta favorita de todos' es un libro imprescindible, casi una biblia, para aprender qué es el 'true crime' y cómo dignificarlo. En especial, ... en un momento en el que los excesos en este género -los sucesos de toda la vida- están cuestionando este sistema de buscar historias en la crónica negra y recrearlos con más o menos sensibilidad, más o menos respeto por el dolor ajeno, en todo tipo de formatos. 'La chica muerta favorita de todos' enseña muchas cosas, algunas de ellas en ese campo de la sensibilidad. Haré un 'spoiler' que explica la importancia del libro. El texto, que en muchas páginas muestra una gran piedad por su víctima, termina con un viaje al lugar en el que la muerta pasó su infancia. Es un homenaje a un ser cruelmente maltratado. Por su asesino y por la historia.
¿Y quién es esa persona asesinada que justifica todo el libro? Nada más y nada menos que Elizabeth Short, 'La Dalia Negra', asesinada en enero de 1947 en Los Ángeles con una crueldad difícil de narrar. Su crimen no ha sido resuelto más de medio siglo después, pero su historia ha sido explotada hasta la saciedad por la cultura popular e incluso se ha convertido en una atracción turística. La autora de 'La chica muerta favorita de todos', la periodista Beatriz García Guirado, lo tenía fácil para explotar un crimen que lleva más décadas generando morbo y leyendas que atañen al paraíso de los sueños: Hollywood. Pero su libro es un 'tour de force' porque va mucho más allá.
García Guirado ha escrito un viaje muy personal que incluye desde el plantón que le da Larry Harnisch, el periodista de 'Los Angeles Times' que se ha convertido en la principal autoridad sobre 'La Dalia Negra', hasta sus viajes a lugares como el hotel Biltmore, convertido en un templo dedicado a las muertes célebres y sensacionalistas de Hollywood. La periodista, sin embargo, no escribe desde la fascinación o el escándalo, sino que su visión es la de una distancia irónica con respecto a los mitos que rodean el caso.
Hay otro punto que se agradece en el libro. La autora no trata de esclarecer un misterio. En su lugar, recoge todas las explicaciones que se han dado sobre el crimen a lo largo de los años y, como mucho, expone sus pros y sus contras.
En ese recorrido por los hipotéticos asesinos, García Guirado describe los fenómenos que rodearon al brutal asesinato. Por ejemplo, la relación de Man Ray, el fotógrafo surrealista, con algunos de los presuntos implicados. Pero también aparece la versión de Orson Welles como perpetrador, en una referencia a su película 'La dama de Shanghái'. No son los únicos mitos culturales que se citan en el libro. Ahí están David Lynch, un enfermizo seguidor del caso, o el arquitecto Frank Lloyd Wright, ya que en una casa diseñada por su hijo se pudo llevar a cabo el crimen de 'La Dalia', según uno de los muchos investigadores del asesinato. Y también aparece James Ellroy, el escritor que creó la novela icónica sobre Elizabeth Short y su cruel asesinato.
«Un estado mental»
El libro, a la hora de la verdad, descubre el ambiente, el tono moral y social, en el que se puede llevar a cabo un asesinato de este tipo y qué ha sucedido para que se convierta en un hecho casi mitológico. Como la propia autora ha señalado en una entrevista concedida a la newsletter de novela negra de este periódico, 'La carta noir', el objetivo del libro era «la atmósfera del crimen». «Al menos si la entendemos como la descripción de una época y una sociedad en una ciudad como Los Ángeles que es, más que un lugar, un estado mental. Para mí era muy importante hacer entrar al lector en cierto tono noir que es como la canción de la ciudad, y mantenerlo mientras explico el contexto en el que se cometió el asesinato, que tiene todo que ver con que no se haya resuelto: la propaganda de la posguerra destinada a asustar a las mujeres para que regresasen a la cocina; la crisis de la vivienda en una urbe de paso donde nadie conoce a nadie; la carrera de ratas de la prensa sensacionalista; el poder de Hollywood como gran simulador e imán…».
Lo que ha hecho la autora es deconstruir un crimen y mostrar todas las costras que el mito ha creado alrededor de alguien que, en el fondo, solo era una mujer que quería salir adelante con sus sueños y sus debilidades y a la que Hollywood, Los Ángeles y su submundo destruyeron. Y ahí reside la gran lección de la periodista. Algo tan obvio como que detrás de un crimen hay seres humanos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Novela
- Libros
- Los Angeles
- Hollywood
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.