Borrar
El escritor Marcos Giralt Torrente. EFE
Crítica de libros | El intimismo de Giralt Torrente
Las nueve críticas de la semana

Crítica de libros | El intimismo de Giralt Torrente

Artículos ·

La confidencia, la familia, el arte de escribir y el de leer son los temas de estos inusuales textos

Jueves, 16 de marzo 2023

El de los artículos publicados en la prensa o en determinadas revistas es el género menos atractivo a la hora de presentarse en un volumen ... recopilatorio. Es imprescindible que el autor posea una voz muy particular, un estilo, una cierta originalidad para despertar el interés del lector por ese tipo de libros. Y, aún en esos casos, cuando esas recopilaciones responden a una gran diversidad temática, su interés suele ser escaso. Es preciso que ese autor nos interese mucho por otros libros que haya publicado anteriormente y que se inscriban en unos géneros más creativos: la novela, el relato, la poesía, el ensayo… El caso de Marcos Giralt Torrente y de 'Algún día seré recuerdo', su última entrega, constituye en este sentido una excepción por dos motivos de peso: porque estamos ante un autor que practica un intimismo inusual en la narrativa española, que sabe penetrar en un universo tan hermético como es el de la familia, y porque muestra una paradójica valentía para confesar su faceta menos heroica y más comprometedora en lo que concierne a su papel en ese mismo universo; valentía que, por otra parte, tiene que ver con la propia vocación literaria: con la doble exigencia de poner lo que Umbral denominaba «la propia carne en el asador» y de detectar dónde esa carne huele a quemado para ofrecérselo como un manjar al lector. A este último aspecto se debía de referir la teoría, atribuida a Hemingway, de que «el escritor lleva un detector de mierda incorporado».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Crítica de libros | El intimismo de Giralt Torrente