Borrar
Urgente Tormentas de más de 15 litros/m2 despiden una jornada sofocante en Bizkaia
Víctor de Aldama y Leire Díez. EFE
Cajón de letras

Cloaca

Guillermo Gómez Muñoz

Sábado, 7 de junio 2025, 00:04

Parece una máxima ministerial: No hay gobierno sin cloaca. Como si diera caché alimentar a esbirros dispuestos a enfangarse para mantener el statu quo, es ... decir, quién se sienta en el Trono de Hierro. La palabra «cloaca», sin embargo, es tardía en castellano. Su primera variante documentada, 'cloaga', no aparece hasta el s. XIV y la actual 'cloaca' no se deja ver por escrito hasta 1546. Mientras tanto, fue perdiendo terreno el arabismo 'albañal'. El origen de «cloaca» es latino y se deriva de una raíz indoeuropea 'kleu' relacionada con el concepto de 'lavar' o 'limpiar'. Esta raíz es la madre también del verbo griego 'kluzo' (bañar o cubrir de agua), del que deriva 'cataclismo' por prefijación, vocablo que en origen aludía a una inundación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Cloaca

Cloaca