Aquellas perchas desnudas
Julia Santa Olalla sitúa la nostalgia en un imaginario muy personal y cotidiano
No fue sencillo el camino que llevó a la granadina Julia Santa Olalla hasta el lienzo. En la Facultad de Bellas Artes se sintió más ... atraída por la escultura y en sus estudios posteriores realizó incursiones en el vídeo, el grabado y el dibujo. En Grecia se dedicó a la ilustración infantil y, a su regreso a Madrid, hizo un curso de diseño gráfico. «Comencé a pintar cosas pequeñas y y me enganché», recuerda. Decidió volver a su ciudad y enclaustrarse en un taller en el que explorar lo que, de repente, se había convertido en una obsesión. La exposición 'Parece que ahora se escuchan', abierta en SC Gallery, reúne el último trabajo de una figura emergente.
Una atmósfera íntima, de recogimiento y silencio, recorre la obra de la artista andaluza. No hay figuras humanas, pero la presencia del individuo permanece en los zapatos, la porcelana o las perchas vacías de contenido, que adquieren un relieve inusual y muy expresivo. «Yo no hablo de temas concretos, sino de recuerdos», asegura y reconoce que le suele invadir la nostalgia.
'Parece que ahora se escuchan'. Julia Santa Olalla
-
Dónde: SC Gallery (Cortes, 4, Bilbao).
-
Fecha: Hasta el 10 de noviembre.
Las piezas exudan una cotidianidad exenta de quiebras abruptas. «No soy dramática, siempre procuro cierta contención, tal y como hago en mi vida. Huyo de la obviedad y no quiero llegar al límite del pánico», admite. No se trata de elementos sustanciales de su vida, aunque también es cierto que la memoria se desenvuelve caprichosamente. «Son pequeños sostenes del recuerdo y también de la pérdida», aduce.
Su pintura es parca en color pero intensa en contrastes, con abundancia de grises. La sensualidad más exquisita se desenvuelve en el juego de luces y la sugerencia de texturas. Esa exquisitez nos remite a los bodegones flamencos, aunque reconoce sentirse más cerca de Mamma Anderson que, tal vez, de Clara Peteers. La trayectoria de Santa Olalla se revisará el próximo año en una gran exposición del Museo de Arte Contemporáneo de Vigo. Forma parte de una ola de mujeres que han asumido el protagonismo dentro de la vanguardia junto a June Crespo, Ana Barriga y Julia Spínola, por ejemplo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.