Crítica de 'El rey que fue': Real teoría y práctica de campechanías
Un nostálgico Rey Emérito organiza una paellada como cumplido amistoso al jeque árabe de visita. Espera a tan ilustre amigo en una goleta, en el ... Golfo Pérsico donde el anfitrión se exilió más o menos de buen grado. 'El rey que fue' es la miscelánea de la vida de Juan Carlos I en su ancianidad tras cuatro décadas de reinado. ¿Quién fue?, ¿cómo es?
-
Dramaturgia: Albert Boadella y Ramón Fontseré.
-
Dirección: Albert Boadella.
-
Intérpretes: Ramón Fontseré, Pilar Sáenz, Dolors Tuneu, Martí Salvat, Javier Villena...
-
Representaciones: Teatro Arriaga, del 13 al 15 de junio.
Cuerdas colgantes, bultos, la borda del barco, mar y cielo al fondo, unos pocos elementos enmarcan la acción en el micromundo cerrado del barco. ¡Y los intérpretes!, el capitán, tripulantes, auxiliares y principales, cada cual con su gesto social, su actitud insistente, teatrales, definidos. Hay un bufón de propina, Bruno López-Linares, trasunto sentencioso del propio Boadella, shakespeariano, añadido rompedor y burlón entre tipos verosímiles. Y siempre la presencia de Ramón Fontseré en El Rey con el perfil físico, los andares, el habla, y caprichosos brotes entre el vicio de ser obedecido y la campechanía de un hombre lejano que no se conoce pero se intuye. Ni Fontseré es el rey, ni el Rey podía ser Fontseré.
El humor convierte en cercanía jocosa, casi en piedad, lo que oculta de irritación. Es juego, más que ajuste de cuentas. Brillan los recursos teatralistas, los guiños, la repetición de complicidades, y momentos brillantes, las sombras, el balanceo, la tormenta a bordo. La paella se guisa aquí con trucos. El dron teatral sobrevuela una vida sin ahondar en el sarcasmo. En algún título de Joglars (en ¿Los virtuosos de Fontainebleau?) freían butifarras en escena, con su crepitar, humos y olores. En 'El Rey que fue' sólo se finge. Boadella solía estrenar en Barakaldo, de sociología tan diversa, y tanteaba la reacción del público: quizá le hubieran pedido calentar la paella. Aunque baste así.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.