

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Pabellón 6 lleva 14 años alimentando el espíritu del teatro en Bilbao en su sede de Zorrotzaurre, pero el lugar que ocupa necesita una reforma ... que finalmente será una reedificación tras comprobar lo depauperado de su estado. Lo mismo ocurrió con la sede de su 'hija', la Compañía Joven, que se construye en estos momentos en el lugar que ocupaba una de las dos naves del antiguo pabellón Garabia: al no tener ni cimientos necesitó ser derruida. Sin llegar a estar tan mal, la sede de Pabellón 6 que lleva cuidando desde 2011 su director y promotor, el actor Ramón Barea, deberá ser tirada igualmente abajo para que renazca en un nuevo edificio que mantendrá la esencia industrial de la zona. El nuevo Pabellón 6, por el que el Ayuntamiento desembolsará aproximadamente unos cuatro millones de euros, será unos 500 metros cuadrados más grande, gracias a un anexo que dará al edificio forma de L, y tendrá 48 localidades más para su sala de teatro.
Se espera que las obras se inicien, tras la tramitación y aprobación del proyecto, una vez que el vecino Garabia esté terminado; de ese modo, los trabajadores de Pabellón 6 podrán trabajar junto a la Compañía Joven en su nuevo edificio hasta poder trasladarse definitivamente a sus propias dependencias. «Estaremos un poco apretados, pero no pasa nada», bromeó Barea este lunes en la rueda de prensa para presentar el plan. Con todo, los trabajos de derribo y reconstrucción no empezarán hasta finales del presente año, y se calculan doce meses de tajo, así que la inauguración tendrá que esperar como poco hasta principios de 2027.
«El estado del edificio hace inviable su restauración y aprovechamiento, tal como pasó con Garabia. No está en tan mal estado como estaba aquel, pero no permitía una reforma sin más», explicó Asier Abaunza, concejal de Planificación Urbana, Proyectos estratégicos y Espacio Público. «Garabia, cuyas obras marchan a buen ritmo, y Pabellón 6 forman parte de un complejo cultural municipal llamado a convertirse en referente de las artes escénicas en y desde la isla de Zorrotzaurre. Este proyecto convertirá a Pabellón 6 en un edificio moderno y permanente vinculado al teatro y la danza», añadió. Y señaló que con ambos proyectos Bilbao ganar su tercer teatro público, «junto con el Arriaga y el Campos, gestionado por la SGAE».
Como explicaron los responsables municipales, los dos edificios, ambos de titularidad municipal aunque con la gestión privada tradicional en manos del equipo de Barea, formaban parte de un antiguo pabellón industrial conformado por «dos naves paralelas, una instalación que ha sufrido a lo largo de los años múltiples adaptaciones, modificaciones y reparaciones y que en la actualidad se está acondicionando con todas las garantías constructivas y equipamentales necesarias para su consolidación como elementos tractores y motores culturales». El complejo se sitúa en la zona sur de la isla, entre Ribera de Deusto y la plaza Eugenio Olabarrieta.
Kepa Odriozola, concejal de Obras Públicas y Servicios, se encargó de informar sobre los aspectos más técnicos de esta obra, cuyo proyecto de ejecución y la partida presupuestaria deberán ser aprobados próximamente en la Junta de Gobierno. «Saldrá a licitación por un importe de 4.153.305,04 euros, y los trabajos se prolongarán doce meses», señaló.
«Cómo ocultar la felicidad por que este proyecto siga adelante -se congratulaba Ramón Barea-. Desde los primeros contactos con el Ayuntamiento, allá por 2011, cuando teníamos el local en alquiler, soñábamos con tener algo como esto, y lo dábamos por perdido casi. Pero es posible gracias a este encuentro entre la administración pública y una iniciativa privada. El proyecto de Pabellón 6 más la Compañía Joven, para los que hemos venido siendo teatreros sin teatro, el tener este espacio propio multiplica las posibilidades de la actividad que llevamos haciendo en estos 14 años». El actor mostró además «gran satisfacción porque el proyecto nuevo se ha gestado de tú a tú en conversaciones con los arquitectos del Ayuntamiento, atendiendo a nuestras necesidades». Barea acaba de recoger el premio Adolfo Marsillach que la Asociación de Directores de España ha otorgado a su proyecto, Pabellón 6, para distinguirlo por su «labor teatral significativa».
El nuevo edificio contará con una superficie construida de 1.288,62 metros cuadrados distribuidos en dos plantas (con una entreplanta), ganando al viejo más de 500 metros cuadrados con la construcción de un anexo que otorgará a la construcción forma de L. En él se ubicará la entrada secundaria para actrices, actores y personal del teatro. En su planta baja habrá almacenes, taller para escenografías, dos camerinos, aseos y cuarto de limpieza, además de montacargas y una escalera para comunicarse con la primera planta, donde estará la sala de ensayo, un taller de vestuario, un office y una oficina.
El acceso principal se mantendrá en el mismo lugar, dando forma a una pequeña plaza organizada en torno a los nuevos espacios de Pabellón 6 y Garabia. Las dependencias principales del teatro seguirán estando en el cuerpo del edificio que replicará el volumen y la estructura del actual, incluyendo su perfil en dientes de sierra. Contará con una sala de teatro para 228 localidades (48 más de las 180 actuales) repartidas entre esta planta baja y la entreplanta, y el graderío será retráctil para adaptarlo a las distintas funciones y usos. Estos incluyen, como ya se hace en la actualidad, «convertirlo en sede ocasional de otros eventos, como presentación de películas, documentales, homenajes de personalidades del barrio... etc, pero manteniendo que esto es un teatro», destacó Barea. El escenario estará elevado 30 centímetros sobre el suelo y en la primera planta de este cuerpo central estará la sala de control.
Odriozola: «Se ha diseñado un conjunto edificatorio de estructura metálica a base de pórticos de acero apoyados sobre encepados y micropilotes. Por su parte, la fachada, tanto del edificio principal como del volumen anexo, se proyecta recubierta con panel grecado de aluminio. El zócalo repetirá el mismo motivo geométrico y, por tanto, estéticamente será muy similar, pero con un panel de hormigón prefabricado como acabado exterior. La cubierta del volumen principal se resolverá con panel sándwich de 15 centímetros de espesor y acabado en aluminio; mientras que para la del anexo se plantea una cubierta de grava no transitable, únicamente para mantenimiento».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.