Pabellón 6, altavoz del teatro social
Las jornadas que surgieron en la Universidad de Deusto dan el salto a Zorrozaurre con seis obras en cartel todo el fin de semana
El teatro breve volverá a adueñarse de Pabellón 6 este fin de semana con una marcada vocación social. La sala de Zorrozaurre servirá de escenario ... y altavoz a una iniciativa que surgió de la inquietud de unos estudiantes de la Universidad de Deusto. En el grupo de teatro Trikiñuela había alumnos que realizaban tareas de voluntariado y empezaron a pensar en unir ambos terrenos. Ven el teatro como una herramienta «para denunciar y abordar situaciones de injusticia, exclusión, desigualdad, aislamiento y vulnerabilidad», explican.
En 2018 organizaron la primera Jornada de Teatro Social en la universidad y al año siguiente continuaron allí, pero después del parón de la pandemia han dado el salto a Pabellón 6. Eso les da más proyección y recorrido, ya que las jornadas duran todo el fin de semana. Sábado y domingo por la tarde y la matinal del domingo, cuando se entregarán premios a los mejores trabajos. «Esperamos llegar a más gente al colaborar con este espacio», afirman los organizadores, antiguos miembros de Trikiñuela que ahora componen la asociación Antzerkide. «Nos llegan propuestas de todo tipo sobre violencia de género, racismo...» siempre con un máximo de veinte minutos de duración.
Este tipo de proyectos atrae a profesionales, compañías amateur y colectivos sociales que se expresan a través del teatro. La asociación Bizitegi, que apoya a las personas en situación de exclusión social, creó hace ocho años el grupo Zenbatu. «No son primerizos», recalca Iván Iparraguirre, que les dirige en '¿Quién manda aquí?', un montaje de autoría colectiva. Salen a escena 26 personas, entre usuarios y voluntarios de la entidad, con música en vivo. En distintas escenas, como a ráfagas, denuncian «el mundo laboral precario, la discriminación de las diferentes opciones de género y el cisma del movimiento feminista», entre otros temas.
Explotación infantil
«Desde la humildad, tratamos de decir lo que queremos de la manera más verdadera y más honesta. Yo como espectador no quiero que me mientan, quiero que me digan verdades», recalca Iparraguirre. Asegura que el equipo «le pone muchas ganas y mucha verdad. No es lo mismo que tú o yo hablemos de lo que es vivir en la calle a que lo haga una mujer que ha pasado por ello». Él también dirige 'Show must go no', una obra que denuncia «la otra cara de la moda» y la explotación «infantil y femenina» que está detrás de la explotación del coltán.
La representa el grupo de teatro Pasmi, una marca que tiene su origen en Sudamérica y se ha extendido a varios países. Iván Iparraguirre es peruano y allí se formó como actor y director, «en una etapa de efervescencia social que a los artistas nos hizo posicionarnos de un lado o de otro». Las jornadas de este fin de semana son una muestra de inquietudes diversas. 'Con mantas y a la calle' muestra la vida cotidiana de dos personas sin hogar «sin buscar la lágrima fácil», explican los organizadores. La pieza bilingüe 'Horrela jarraitzen dugu/Y así seguimos' se pregunta lo que representa un delantal para un grupo de mujeres y a partir de ahí aborda los prejuicios y el lugar que han ocupado a lo largo del tiempo.
El programa incluye también dos obras que se han programado en las Jornadas de Teatro Breve de Pabellón 6: 'Firmado por alguien que no tiene firma', «con un guion sorprendente», y 'Las zorras del pozo', una crítica a través de la parodia del miedo a lo diferente. Se pueden sacar bonos de 17 euros para ver cuatro piezas y de 10 para dos. Estos últimos solo están disponibles en taquilla el día de la función, sábado y domingo a las 19.30 horas y el domingo a las 12.00.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.