Open Portfolio reúne en Balmaseda a 40 artistas de todas sus ediciones anteriores
Open Portfolio exhibe en Balmaseda la obra de 40 artistas que tomaron parte en sus ediciones precedentes. El Festival Internacional de Grabado y Arte sobre ... Papel (FIG) celebra su décima convocatoria con un programa especial que comienza con esta cita especial de su plataforma dedicada a los artistas emergentes. El Palacio Horcasitas, situado en el casco viejo de la localidad encartada, acoge durante todo este fin de semana a una representación de los 150 autores, nacionales y extranjeros, que han participado en sus citas anuales. Los artistas expondrán y venderán su obra, y el público podrá asistir a demostraciones gráficas y presentaciones profesionales.
Los premios también serán diferentes en esta ocasión. El jurado elegirá entre 10 y 15 trabajos que tomarán parte en sendas muestras en la Fundación 'ace de Buenos Aires y en uno de los espacio de la Neomudéjar de Madrid. Asimismo, se otorgarán dos residencias en la Fundación CIEC de Betanzos y en BilbaArte. Además, los responsables del certamen han anunciado que el proyecto Open Portfolio sumará en 2022 una nueva sede en la capital argentina.
Varios de los participantes en estos encuentros ya cuentan con una acreditada trayectoria. Los bilbaínos Omer Zaballa, que obtuvo el Premio Calcografía Nacional, y Juan Escudero, reconocido con galardones como el de la Trienal Alemana de las Artes Gráficas, son algunos de estos autores. El desarrollo personal parece relacionado con el auge obtenido por este género. «El grabado se ha abierto camino en las grandes ferias del arte por su accesibilidad, dimensiones y carácter múltiple», aduce David Arteagoitia, director de Open Portfolio. «Sus creadores se mueven como francotiradores, sabiendo muy bien hacia dónde apuntan. Destaca su coherencia entre el discurso y la estética empleada. Hay que reconocer que la estampa se ha desprendido de su anterior interpretación como elemento ilustrativo o meramente decorativo».
La experimentación y la interdisciplinariedad caracterizan la edición en curso. El grabado, según explica, se ha expandido desde el papel, su tradicional sostén, hacia otros materiales, caso de las telas, e, incluso, se ha desprendido de su bidimensionalidad y, a ese respecto, salta de pared al suelo y se convierte en objeto escultórico, o se vincula a la obra audiovisual a través de producciones que recurren al grabado como 'frame' o fotograma. «Pero el espectador también hallará gráfica clásica realizada con una técnica excepcional», asegura Eugenia Griffero, responsable de Proyectos Internacionales del FIG. La feria, el acto central de esta iniciativa, se celebrará entre los días 25 y 28 del mes de noviembre.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.