Rhoda Scott abre hoy el club de jazz de Getxo
El festival ofrecerá hasta el domingo una veintena de conciertos con figuras como Paquito D'Rivera, Cécile McLorin, Joe Lovano y Dave Douglas
getxo. El 48º Festival Internacional de Jazz de Getxo abre hoy la temporada estival del género en Euskadi con una veintena de conciertos en cinco ... días. Un certamen que hasta el domingo se vertebra a través de tres conciertos diarios en Algorta: a las 19.00 horas en la Plaza de La Estación, con entrada libre, y desde las 21.00 los dos de Muxikebarri, el primero un telonero a concurso, y el segundo el cabeza de cartel de cada jornada. Este año encabezan de miércoles a domingo la organista y cantante Rhoda Scott, el clarinetista y saxofonista cubano Paquito D'Rivera, la vocalista Cécile McLorin, el saxofonista Joe Lovano, y el trompetista Dave Douglas.
Hoy abre el fuego en la Plaza de la Estación el trombonista italiano Matteo Paggi 'Giraffe'. Y en Muxikebarri el concursante Eneko Diéguez, habitual del JazzOn Aretoa, calentará el ambiente para la propuesta a priori más ortodoxa, purista y primitiva del cartel, la de la organista y vocalista Rhoda Scott (Nueva Jersey, 1938; cumplirá 87 años mañana), alias 'La Dama Descalza', porque pisa los pedales del órgano a pie desnudo. Sus padres eran músicos y cantantes, y él era predicador, así que que Rhoda creció rodeada de cánticos góspel.
Toca desde los 7 años, estudió Teoría de la Música en Manhattan y a los 20 comenzó a introducirse en el rhythm and blues, la música del diablo, como se decía entonces. En 1967 se mudó a Francia, y ahí sigue, viviendo en Le Mans. Su último álbum es 'Ladies & Gentlemen', suena muy blusero, se publicó en diciembre y lo grabaron cuatro mujeres: Rhoda Scott (voz y órgano Hammond), Sophie Alour (saxo tenor), Lisa Cat-Berro (saxo alto) y Julie Saury (batería), las mismas que actuarán en Getxo con el nombre de Lady Quartet.
Mañana en la plaza será el turno del pianista sevillano Daahoud Salim (que en 2016 ganó el concurso de grupos), y la dupla de pago la abrirá el IMB Special 4tet, basado en Ámsterdam y formado por músicos españoles. Pero la estrella del día será sin duda el cubano Paquito D'Rivera (La Habana, 1948), saxofonista y clarinetista, ganador recurrente de premios Grammy, músico precoz, niño prodigio y anticomunista declarado. Su último álbum es 'La fleur de cayenne', y lo grabó con la Madrid-New York Connection Band. A Getxo vendrá en quinteto, con músicos cubanos habituales de la escena española de jazz, como el contrabajista Reinier Elizarde, alias El Negrón, el percusionista Yuvisney Aguilar, y el pianista Pepe Rivero, más el vibrafonista colombiano Sebastián Laverde.
Cambio de última hora
El viernes, tras la violinista barcelonesa Élia Bastida y César Vidal & Artikulation Band, a las tablas del teatro municipal se subirá la vocalista que tiene las mayores papeletas para dar el mejor concierto del festival, la vocalista tan fastuosa como cáustica Cécile McLorin Salvant (Miami, Florida, 1989, hija de francesa y haitiano), estudiante en el Conservatorio Darius Milhaud de Aix-en-Provence y a los veinte años ganadora del Concurso Internacional de Jazz Thelonious Monk (2010). Está casada con el pianista Sullivan Fortner, que le suele acompañar sobre los escenarios, y su último disco es 'Mélusine' (23), cantado en francés.
El protagonista del sábado será uno de los nombres más reputados en el jazz contemporáneo, el del saxofonista tenor yanqui Joe Lovano (Cleveland, Ohio, 1952), ganador de un Grammy al mejor álbum jazz, personaje del post-bop y del hard-bop y recordado por el trío que formó durante décadas con el guitarrista Bill Frisell y el baterista Paul Motian. A última hora se ha caído del cartel el grupo Igor Senderov Quartet y le sustituirá Kontxi Lorente Trío, que presentará su quinto y último trabajo hasta la fecha, 'Más de mí',
Y el domingo se clausurará el festival a las 21.00 horas con una sesión especial abierta por el ganador del concurso de grupos y rematada por un amigo de Lovano, el trompetista Dave Douglas (Montclair, Nueva Jersey, 1963), que moja el jazz con sonoridades ajenas, desde el rock al melancólico klezmer judío, o desde la clásica hasta la electrónica (es hijo de un ejecutivo de IBM), recurso éste que usó en su anterior visita a Getxo, en 2015 en Las Arenas, cuando actuó con su banda High Risk (Alto Riesgo).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.