Borrar
Rock vasco

Mikel Urdangarin: «La belleza es una actitud ante la vida»

El cantautor de Amorebieta, vecino hace décadas de Vitoria, presenta este jueves en el Teatro Arriaga su 15º álbum, 'Mundua eder', en el que crece como artista hasta llegar más allá de su público natural

Miércoles, 28 de mayo 2025, 01:18

En su último álbum, 'Mundua eder', Mikel Urdangarin Abasolo (Amorebieta, 53 años) respira por muchos poros hasta conseguir que sus canciones puedan ser disfrutadas por un público en principio ajeno a él, etiquetado como cantautor euskaldun. Persiste la sombra de Benito Lertxundi (en la reflexiva 'Izurik ez gehiago') y se mantiene la forma de interpretar, de cantar, de Mikel (compungida en 'Euripean', remarcada cual cantautor en 'Argira'…), pero se percibe humus jazz ('Ilunabarra') y al menos hay tres cortes que apuntan al brit pop solemne y grande (el inaugural 'Gaur ez da nahiko', con voz tremolante, el melodramático 'Udako gau epela' con texto de Kirmen Uribe, o 'Zerua izar jario', donde según se cuenta en la nota promocional «Harkaitz Cano ha puesto el cielo y el mar bailando juntos en el mismo lienzo»). Aunque quizá la canción más hermosa es la última, 'Edertasuna', que principia a piano y voz.

Mikel Urdangarin presenta el jueves en el Teatro Arriaga (19.30 h, de 17 a 30 €) este decimoquinto álbum oficial con su banda al completo: Nika Bitchiashvili al violín, Rafa Rueda a la guitarra, Koldo Uriarte a los teclados (además es el productor del disco), Jon Cañaveras al bajo y Ander Hurtado de Saratxo a las percusiones, más Mikel a la voz, guitarra y piano. Todos ellos han grabado el disco, que cuenta con colaboradores como la cantante Izaro en el tema titular, 'Mundua eder'

-Quince álbumes oficiales… Más de 150 canciones… ¿Dónde encuentras la inspiración para las nuevas canciones, en especial para las letras?

-Creo que los asuntos sobre qué escribir son eternos, desde siempre, y son compartidos por un sinfín de compositores. Cambia la voz y la mirada que aportamos cada uno. En mi caso, siento que cada día es diferente, que ya no soy el mismo de ayer. Y en esa diferencia y cambio constante encuentro a qué y a quién cantar.

-Ajá. Dice la nota de promoción del disco: «Con 'Mundua eder', Mikel Urdangarin sigue explorando los límites de su arte y demostrando por qué es un referente indiscutible de la música vasca, llevando la belleza resiliente de su música a todas las personas que buscan una conexión profunda con el mundo». ¿A qué se refiere con la belleza resiliente? ¿A que la belleza es un asidero que no falla?

-De lo que has subrayado de la nota de promo, comparto sobre todo tu última frase. Pero la belleza es más que un asidero, es una actitud ante la vida. Una manera de mirar, de vivir.

-¿Dónde ves la belleza de modo cotidiano?

-En cualquier sitio. Ocurre todos los días. Si uno no la ve es que está mal sintonizado o tiene la antena rota. Pasa lo mismo con la fealdad y lo malvado, ahí están, junto a todo lo bello que sucede en el mundo.

-¿Y sueles percibir belleza debajo de superficies no tan hermosas?

-En esos lugares adquiere aún más sentido. La apariencia y lo físico han ocupado y ocupan un espacio que no les corresponde. La belleza es mucho más.

-Ya. Centrémonos en la música, en las canciones. ¿Has notado un salto cualitativo musical personal en estos últimos años, desde que usas el piano? Yo creo que sí, y es palpable en directo. Tus conciertos tienen menos riesgo de pecar de reiterativos, y la épica que exhalan por momentos los hace más… grandiosos.

-Gracias. Siento que el piano me ha cambiado como músico y como compositor, y ese sentimiento es muy gratificante. Ese crecimiento obligado al cual uno debe aspirar, me ha supuesto un empujón. Y sí, comparto la impresión de que ha habido un cambio estético en mis últimos discos, y también en el directo.

-'Mundua eder' es un disco que en bastantes ocasiones, al menos en tres canciones, me recuerda al brit pop. ¿En tal aspecto te ha influido Rafa Rueda, guitarrista de tu banda?

-Rafa me ha influido desde el 2003, cuando empezamos a caminar juntos. Es pura inspiración. Pero respecto al disco, la estética está más influenciada por el productor y también compañero en el directo, Koldo Uriarte.

-Ajá… En la nota de promoción pone que «Algunos de los temas llevan ya más de dos años en la cabeza de Urdangarin». Les das muchas vueltas a las canciones.

-La música, por lo normal, suele acompañarme durante mucho tiempo. Y cuando veo que tras un tiempo algunas músicas siguen muy vivas en mí, es cuando decido ponerles la letra. Y no sé si será bueno para la salud, pero sí, alguna vuelta les doy...

-Je, je… ¿Cómo será el concierto del Arriaga? Con banda a lo grande…

-Con una banda que para mí es muy grande, digna del lugar al que vamos. Con el paso del tiempo creo que hemos conseguido una identidad, una voz como grupo. Espero que la gente perciba esa voz y disfrute de un directo rico y potente.

-La última. ¿Qué estás leyendo ahora mismo?

-El libro de patrón de yate...

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Mikel Urdangarin: «La belleza es una actitud ante la vida»

Mikel Urdangarin: «La belleza es una actitud ante la vida»