La Habitación Roja, supervivencia en el Kafe Antzokia
El grupo valenciano presentó su 14º álbum, titulado 'Crear', en un concierto intenso y poderoso con la potencia de los grandes festivales estivales
«Habéis sobrevivido a los ingleses», dijo a modo de saludo Jorge Martí, el cantante, guitarrista y líder de La Habitación Roja (La Eliana, Valencia, ... 1994), grupo de poderoso indie pop superviviente a su vez a la década de los 90. Lo dijo este jueves en el Kafe Antzokia, donde 233 almas (222 calculé desde arriba, pero los de seguridad me precisaron la cifra a la salida) se congregaron para ver la presentación de su decimocuarto y último disco, 'Crear', que sonó casi entero (sólo se les quedaron dos de las once canciones del disco en el tintero: 'En las ruinas' y 'La calle de la soledad'), pues como dijo el guitarrista Pau Roca, en esta gira por salas les gusta tocar canciones del disco nuevo, algo que en la temporada de festivales deberán restringir (para apostar por sus canciones más conocidas en conciertos más cortos, ya saben).
Y es que más de dos horas se tiraron La Habitación Roja sobre el escenario del Kafe Antzokia. En quinteto dispuesto en dos filas, y en segundo plano, montados sobre sendas plataformas, el baterista José Marco, que vaya sostén rítmico generaba mano a mano con el bajista «medio inglés» Marc Greenwood (su padre era hincha del Liverpool, nos enteramos antes de empezar el concierto), y por el quinto elemento, el teclista y guitarrista que agrandaba con tantos matices las canciones, «el único músico de este grupo, que además es de Bilbao», Ricar nos pareció entender su nombre. Los cinco actuaron dispuestos bajo la pantalla de fondo, que emitió imágenes mayormente en blanco y negro, de fiordos sin nieve, de surf añejo, de choques de coches, o nuestra imagen favorita, la de Lauren Bacall.

Aunque estaban actuando en una sala, LHR dieron un concierto muy festivalero, por escapista y potente. Algunas canciones llegaron muy británicas, a lo Blur ('El día internacional de los amantes') o The Verve (por las capas psicodélicas, por ejemplo en 'Lo más lejos de aquí', inspirada por las hijas adolescentes, o '1986', con una casete en pantalla, o 'La moneda en el aire'), y a veces yanqui vía The Lemonheads ('El eje del mal', un hit propio a tres guitarras y con el escenario infernal por las luces rojas), pero esta noche de jueves se impuso el pop español, compartiendo visión mediterránea de la vida con los baleares de La Granja y empadronándose en Festivalia como Lori Meyers (de Loja, Granada, donde arrancaron en 1998), por ejemplo en 'Que fluya el río hasta el mar'.
Y a menudo La Habitación Roja hicieron explotar el éter como Los Planetas (los granadinos, otros supervivientes del indie pop de los 90, que este veranos están programados en el festival Flamenco On Fire de Pamplona, ¡en el Baluarte!), desde la apertura con 'Crear siempre es mejor que destruir' y los choques de 'La segunda oportunidad', hasta «la siguiente canción (que) es muy importante, se titula 'Los seres queridos'» (así la presentó Martí), la cenital y cañera 'Van a por nosotros' (dedicada a Steve Albini, su productor de ese disco en Chicago en 2005), o la popera 'Indestructibles' y la indie 'Svalbard', las dos previas al bis de un concierto de 21 canciones en 132 minutos (dos horas y 12 minutos), canciones de poso triste pero esperanzadas, poco rimadas pero muy melódicas.
Un bis de cuarenta minutos para seis canciones ('Las olas', 'Scandinavia', 'El duelo', 'Mi habitación', 'Ayer' y 'Los últimos románticos', con Jorge Martí cantando en un par de ocasiones entre el público, ora desde la escalera ora abajo en el patio), pero que se lo perdió el que suscribe porque marchó a coger el último metro. Antes había dos buses nocturnos que recorrían la margen derecha y salían de El Arenal a las 11.45 y las 12.30 pm, pero los quitaron con la excusa de la pandemia y no parece importarle a nadie, quizá porque esos coches se llenaban de currelas: sudamericanos, asiáticos, y yo mismo, de los escasos bilbaínos, o vascos, o españoles, ¡o europeos!, que se subían a él.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Música
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.