Borrar
Gonzalo en 'Everybody's talkin' de Nilsson. Óscar Cubillo
Gonzalo Portugal dando el pistoletazo de salida del 7º Areatza Musik & Beer Festival

Gonzalo Portugal dando el pistoletazo de salida del 7º Areatza Musik & Beer Festival

El guitarrista bilbaíno encendió la mecha de un festival internacional de cerveza, comida callejera y once bolos de blues y rock and roll donde también intervendrán los Diamond Dogs, Himalayas, Leanwolf…

Viernes, 31 de mayo 2024, 20:32

El cuarteto de blues-rock eléctrico liderado por el guitarrista bilbaíno que lo nomina, Gonzalo Portugal, tuvo el honor de dar el pistoletazo de salida a la séptima edición del International Musik & Beer Festival de Areatza (Villaro aún en muchos mapas), un festival musical que arrancó para reivindicar la cerveza artesana y que ha crecido hasta lo gastronómico, con food trucks y demás.

Durante dos días, viernes y sábado, habrá once conciertos: 4 hoy y 7 mañana, todos con carpa. La plancha del viernes la ha abierto Gonzalo Portugal (18.30 h, lo que les contamos más abajo), y seguirán el rockabilly madrileño Al Dual (20 h), los belgas The Bluesbones con su 'blues rock para el siglo XXI' (21.45 h), y los bluseros guipuzcoanos Noa & The Hell Drinkers, con Gonzalo Portugal como guitarrista (23.45 h).

La plancha del sábado ha tenido muchos cambios y queda así: blues-rock con los franceses Leanwolf (13 h), bluegrass con los vascos Moonshine Wagon (14.30), rock americano con los maños Montana Stomp (16 h), rock con los madrileños Los Sex (18.30 h), rock and roll con los cabezas de cartel, los suecos Diamond Dogs revisando su álbum de 2002 'Too Much Is Always Better Than Not Enough' (20 h), rock moderno con los galeses Himalayas (22 h), y rock sudista con los catalanes The Grassland Sinners (24 h).

Venga, al lío: Gonzalo Portugal, ante una carpa llena hasta la mitad y al principio muy parlanchina, en cuarteto eléctrico (al piano lleva al baracaldés Israel Santamaría, solicitadísimo y pluriempleado con Ibai García, The Hornies, Still River…) y armado con una castigada guitarra Rebel Relick modelo Stratocaster («es de 2008, las hace un luthier holandés que las vende baratas», nos dijo el líder antes de salir a escena), se entregó al cien por cien a la garganta y a las seis cuerdas (recuerden que al filo de la medianoche volvería a actuar con Noa & The Hell Drinkers) durante un concierto de 11 canciones en 58 minutos.

Israel Santamaría (teclas), Portugal (voz y guitarra), Iñigo Elezpuro (batería) y Mikel Azkargorta (bajo) en 'Further up on the road'. I. Cubillo

Al principio con un sonido muy retumbante (la carpa no es muy alta, y el volumen fue más alto que el de Estopa hace poco en el BEC), hicieron hasta nueve versiones, picaron en el rock sudista ('Steady rollin' man' de Eric Clapton, la algo Travellin' Brothers 'On my way' que es original y titula su EP de cuatro canciones y encima fue el cénit de su bolo), en el rock and roll ('Ella entró por la ventana del baño', de los Beatles), e incluso frisaron el hard rock ('Leavin' trunk' de Taj Mahal, con punteos muy Stevie Ray Vaughan, y a continuación un 'Whippin' post' de los Allman Brothers, muy Led Zep y con Gonzalo echando el bofe al cantarla) y se atrevieron a cambiar por completo el 'Everybody's talkin'' de Nilsson (la revisaron de manera iconoclasta y stoniana).Y, claro, no faltó el cargamento blues: el 'Crossroads' de Robert Johnson más cercano a Stevie Ray Vaughan que a Eric Clapton, un 'Further up on the road' también de Taj Mahal pero muy cambiado hasta la lisergia, y para cerrar dos clásicos unidos, el 'Walkin' blues' de Robert Johnson a modo de introducción visceral para el trallazo veloz del 'Rollin' & tumblin'' de Muddy Waters.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Gonzalo Portugal dando el pistoletazo de salida del 7º Areatza Musik & Beer Festival