La gala Musika Bulegoa premia en Vitoria la «diversidad» de once artistas vascos
Del pionero Benito Lertxundi a la vanguardista Verde Prato. La escena musical de Euskadi se reivindica en Jimmy Jazz
Tradición, originalidad, riesgo o atmósfera personal. Por ensalzar esos atributos, la gala de Musika Bulegoa -la asociación de profesionales de la música en el País ... Vasco- reconoció este miércoles en la sala de Vitoria Jimmy Jazz el trabajo de once artistas que son «un reflejo de la diversidad» que abunda en la escena musical del territorio.
'Hasiera Bat', el debut de Gorka Urbizu como cantautor tras su extensa etapa al frente del grupo de rock Berri Txarrak; 'Zainak eman', el trabajo «conceptual» de Olatz Salvador; 'Erromantizismoa', el EP fusión de Verde Prato junto al jerezano Bronquio; o 'Azal etzen', el tercer disco de la vitoriana Libe Kortazar, fueron algunos de los premiados, seleccionados entre 190 proyectos y propuestas creadas el año pasado por artistas de Euskadi y Navarra.
Junto a ellos, también subieron al escenario el pianista Iñar Sastre y el txistulari Jagoba Astiazaran, de Arineketan, galardonados por el álbum 'Zaharrak Berri' donde actualizan himnos tradicionales en boca de nuevos cantantes como Idoia, Mikel Urdangarin o Nogen, así como el sexteto navarro Bloñ, al que se le premió por su disco 'Bañolet kantuz', que pretendía dar vida a la película 'Bañolet'.
Las propuestas destacadas fueron seleccionadas entre 190 proyectos lanzados el año pasado
Para el jurado profesional formado por compositores, locutores musicales, promotores, cantantes, técnicos de cultura o musicólogos, Eneritz Furyak también destacó por su electrónico 'hhh', «que se puede disfrutar en un ambiente de club y eso no es fácil», además de la asociación bilbaína Soinuak Haizen, apreciada por su gira de conciertos en la que «han difundido la música clásica entre el público infantil».
Honores se llevaron también el pionero Benito Lertxundi -recogió el galardón su hija Gratxina por estar éste recién retirado-, quien «a través de su música popular y letras poéticas, se ha convertido en la voz y el corazón de varias generaciones» o la joven Izaro.
Al de Orio acordaron en condecorarle con el Premio de Honor -concedido por Musika Bulegoa-, mientras que la vizcaína, una de las que mayor proyección cosecha en el pop vasco, se llevó el Etxepare de Música 2025 por «el número de conciertos ofrecidos a nivel internacional en los últimos tres años» en los que «ha difundido el euskera con talento y creación propia».
El público vota lo coral
Todo, bajo el lema, y la intención, de revolucionar la ternura. Así, de hecho, tituló su documental 'Izaro: Limoiari eztia/Reivindicar la ternura' en el que se sincera sobre los estragos personales sufridos en su fulgurante carrera, iniciada en 2016 y sin apenas descanso hasta hoy.
El público, por su parte, votó por el cuarteto Zabaldika. O lo que, es lo mismo, tres voces navarras a capela, un saxo y la propia reverberación de las iglesias, templos y lugares con historia a través de los que «transgreden la música coral».
La celebración, en la que no faltó la música en directo, reunió a un centenar de galardonados, invitados y autoridades como Ibone Bengoetxea, consejera de Cultura del Gobierno vasco; Ana del Val, diputada de la misma cartera de la Diputación de Álava; Sonia Díaz de Corcuera, concejala en el Ayuntamiento; o Irene Larraza, directora del instituto Etxepare.
Al término del acto, conducido por Nerea Reparaz y Julen Tellería -y en el que los protagonistas se llevaron 2.000 euros cada uno y una escultura diseñada por el artista Fernando Mikelarena-, reprodujeron sus melodías los alaveses Izaki Gardenak, con un concierto ya abierto todo el público. Justo antes de ese momento, Urbizu señaló que invertirá de esa cuantía recibida a financiar la grabación de su nuevo disco en los históricos estudios Abbey Road de Londres.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.