Eurovisión ya tiene sus diez primeros finalistas en una gala donde Melody arrasa como un huracán
Eslovenia, Bélgica, Azerbayán, Croacia y Chipre se quedaron en el camino al no lograr los votos del público en la primera semifinal del certamen de la canción europea
Basilea estaba vestida de fiesta. La primera semifinal de Eurovision contaba en TVE con Julia Varela y Tony Aguilar como comentaristas y la pareja arrancó anunciando que durante la velada disfrutaríamos de la actuación de Melody, aunque solo era una exhibición porque España estaba ya clasificada. Quince países se jugaban el pase a la final. Antes, la gala comenzaba con el espectáculo 'Naturaleza cruda', un numero intergeneracional y folclórico que recreaba una versión de la canción que dio la victoria a este país en la edición anterior. Los 6.500 fans que llenaban el estadio aplaudieron el número, aunque lo que realmente esperaban eran las actuaciones reales.
Chocolate suizo, pantuflas y cojines con la imagen de Roger Federer aligeraron la espera de los diferentes representantes, mientras se organizaban las votaciones. La emoción se mantuvo hasta el último minuto, cuando Noruega fue el primer país en clasificarse para la final de Eurovisión. Kyle Alessandro, un artista que despuntó con solo diez años en el 'Got Talent' noruego, logró el pase con 'Lighter', una pieza que apela a no perder nunca la luz interior de cada persona. Se trata de un cantante medio español por parte de padre que, además, es bailarín y presentó un tema al 'Benidorm Fest'. Albania también consiguió llegar a la meta. Shkodra Elektronike, un dúo compuesto por dos músicos albaneses que emigraron a Italia conquistó la plaza con un canto a la esperanza titulado 'Zjerm'. Su canción explora la compasión humana y la definen como «un canto a la esperanza». El tercer país escogido fue Suecia, los grandes favoritos en las apuestas. Se trata de un trío finlandés que lleva desde 2009 haciendo música y comedia juntos. 'Bara bada bastu' es su apuesta dedicada a las saunas. Los artistas celebran la cultura finlandesa y la sueca, y han publicado siete discos mezclando el folk nórdico y el pop más moderno.
Islandia explotó de júbilo al ver que Vaeb, el dúo de hermanos hijos de padre organista y madre cantante, alcanzaban el triunfo con 'Róa'. Vestidos de plata en un escenario que se asemejaba a una gran piscina, la pareja interpretó una canción que propone seguir adelante en la vida, pase lo que pase. «Hay que seguir remando», animan. Países Bajos vuelve a la final de Eurovisión después de años de ausencia. Claude cantaba 'C'est la vie', un tema dedicado a la vida llena de contrastes y sedujo al personal con ella. A los 14 años, el artista se presentó a 'La Voz Kids' y encandiló al jurado. Y el año que viene será uno de los 'coaches' del formato. Justyna Steczkowska condujo a Polonia a una primera victoria con 'Gaja', una pieza que interpretó con una espectacular puesta en escena con fuego y dragones. Cantante, actriz y fotógrafa, la polaca ya compitió en Eurovisión hace treinta años en Dublín. Gabry Ponte es un Dj que lleva mucho tiempo en el mundo de la música y acudía a la gala dando voz a San Marino. También se coló en la final con 'Tutta L'Italia', un tema que ha sido la sintonía del festival de san Remo de este año.
🇪🇸 Melody (@soyyomelody) pisa el escenario de #Eurovision2025 con más fuerza que un huracán. 🌪️
— Eurovisión España - RTVE 🇪🇸 (@eurovision_tve) May 13, 2025
ELLA ES #ESADIVA#EurovisiónRTVE #Spain12Pointshttps://t.co/2TMeCD5xLX pic.twitter.com/oAMWtO9JIM
Estonia llevó a un conocido artista visual con mucho humor, Tommy Cash, mientras Portugal apostaba por el grupo Napa. La ironía y el absurdo del primero, que entonó a su manera 'Espresso Macchiato', y la añoranza que desprende 'Desplazados, canción que llevaba el país vecino, cautivaron al personal. Ambos países acertaron y lograron clasificarse, lo mismo que Ucrania, que cerraba la lista con los gemelos Daniel y Valentín, que forman el dúo Ziferblat. Su canción, 'Pájaro de oración', habla de Esperanza en el futuro. Con atuendo setentero y ritmo vanguardista, los hermanos brindaban un mensaje de perseverancia, a pesar de lo convulso que es su presente.
Eslovenia (con Klemen), Bélgica (con Red Sebastian), Azerbaiyán (con Mamagama), Croacia (con Marko Bošniak) y Chipre (con Theo Evan) se quedaron en el camino al no conseguir convencer a la audiencia con sus respectivas propuestas.
Una diva como un huracán
Melody fue una de la grandes invitadas de esta primera semifinal. La española, ya clasificada para la final, hizo una exhibición a modo de carta de presentación que encantó al público de Basilea. La cantante sevillana denfendió su tema 'Esa diva' con una gran puesta en escena que sorprendió para bien. Un do de pecho importante para causar buena impresión a jurados y eurofans y que poco tiene que ver con los visto hace unos meses durante el Benidorm Fest.
La actuación sigue puliendo detalles. Ya son varias pequeñas correciones las que ha llevado a cabo el equipo artístico. La propuesta de la sevillana se divide en tres actos. La fuerza va de menos a más. Melody arranca en el centro del escenario sobre una plataforma ligeramente elevada. Lo hace oculta debajo de un vestido negro con una larga cola y un sombrero cordobés de ala ancha. Envuelta en sombras, comienza cantanto serena sin perder la intensidad. La española baja entonces de la plataforma mientras se despliega ante ella una alfombra de luces en el suelo. Avanza y se unen las bailarinas Vicky Gómez y Ana Acosta en una coreografía a tres. Y la protagonista reaparece al salir de detrás de un gran telón teatral. Esta vez, lo hace con otro 'look': un mono plateado, brillante y moderno. Ya con todos los bailarines a su lado para ejecutar la intensa coreografía.
En el último acto, Melody alza la mano y se cae el telón, que deja ver al público una plataforma con textura de mármol blanco, flanqueada por escaleras gemelas. Es el momento culmen con su nota aguda, que hace temblar al escenario que acaba devorado por la pirotecnia en forma de cascada.
- Temas
- Música
- Eurovisión
- Audiencias
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.