Borrar
Las mujeres de 'Principiantes', durante un ensayo. Mireya López
Cuerpo de baile para ahuyentar fantasmas

Cuerpo de baile para ahuyentar fantasmas

La bailarina y coreógrafa Carlota Mantecón ha escogido a diez bilbaínas mayores de 60 años para crear un espectáculo que estrenarán este jueves en Azkuna Zentroa. Es una iniciativa surgida hace cinco años que ya ha implicado a un centenar de 'bailarinas' de toda España

Miércoles, 11 de diciembre 2024, 17:16

Aparte de su trabajo como bailarina y coreógrafa, Carlota Mantecón (Tenerife, 1984) inició hace cinco años un proyecto llamado 'Principiantes' que ahora recala en Bilbao tras su paso por otras ciudades. Diez mujeres escucharon la llamada de Azkuna Zentroa a sus socios, solicitando voluntarias mayores de 60 años para crear un espectáculo de danza que se estrena este jueves a las 19.00 horas en la antigua Alhóndiga. Las elegidas, seleccionadas por su disponibilidad para ensayar ocho días, integran en realidad un 'cuerpo de baile' mayor y virtual conformado por más de un centenar de mujeres que antes que ellas actuaron a las órdenes de Mantecón en diferentes lugares de España. ¿Su objetivo? Reivindicar sus cuerpos a una edad en que van haciéndose invisibles para la sociedad.

Lo explica mejor Mantecón: «Es un proyecto escénico que llevo haciendo desde hace 5 años. Empezó en Tenerife y ha ido viajando por diferentes lugares, conviviendo con mujeres de Ibiza, Cádiz, Mallorca, pueblos de Tenerife... Hablamos de entre 100 y 120 mujeres. Estamos creando un cuerpo colectivo que se activa con cuerpos amateurs y no académicos». «No es tanto una coreografía donde yo digo cuáles son los pasos, sino una estructura que nos permite tomar conciencia del cuerpo juntas, para poner en valor el paso del tiempo, el gesto del cuidado, y los cuerpos aún deseantes de las mujeres. Porque la gran mayoría siguen siendo deseantes y con ganas de ponerse en movimiento».

La bailarina y coreógrafa Carlota Mantecón. Mireya López

La idea surgió cuando la coreógrafa empezó a dar clases particulares a un hombre de 80 años... «Y me resultó muy difícil como bailarina profesional trasladarle mi conocimiento a esa persona. Esto abrió una brecha en mi pensamiento acerca de qué y para quién es la danza, y qué lugar tiene en el cuerpo de las personas. De ahí surgió el querer poner en valor todos los cuerpos, y especialmente hacer un homenaje al de la mujer, porque ha ocupado menos espacios de libertad a lo largo del tiempo».

¿Qué opinan las 'bailarinas'? Entre las diez está Mari Asun del Val, conocida entre muchas mujeres de la villa por haber sido matrona en el ambulatorio de Bombero Etxaniz hasta que se jubiló. Nunca había practicado la danza antes. «Es la primera vez y está siendo estupenda, Carlota es una persona que nos transmite tranquilidad y confianza en nosotras mismas. Con mucha delicadeza nos da instrucciones». No conocía al resto de compañeras: «Pero hemos conseguido crear un grupo y nos ayudamos, no te encuentras sola. Es emocionante porque todas somos mujeres con una vida hecha y con un objetivo maravilloso, reivindicar nuestros cuerpos, ponerlos en valor, porque nadie lo hace. Llegas a cierta edad y te conviertes en invisible, en fantasma. Yo me he sentido así muchas veces, desde que tengo el pelo blanco, más aún. No me afecta, pero no deja de ser una realidad», asegura Del Val.

Otro momento de los ensayos. M. López

En los ensayos el ambiente es de camaradería. El espectáculo incluye varios tipos de música y una grabación con frases en castellano y euskera pronunciadas por una participante que sirven para aportar ritmo a la coreografía. Las bailarinas también ponen su voz, repitiendo el mantra 'Emakumeok bakarrik nahi dugu' (Las mujeres solo queremos...), que crece en intensidad y continúa con el baile. Se mueven unas veces coordinadas entre ellas y otras con absoluta libertad. Además de Mari Asun del Val, bailan Pepa Atutxa, Marisol Barrio, Amaia Díaz de Durana, María Jesús Iglesias, Bego Miren Iragorri, Itziar Lasuen, Isabel Royo, Elena Sandonis y María del Carmen Suárez.

Además de esta iniciativa, Mantecón está inmersa en una investigación «que parte de la vibración de la voz como motor para el movimiento, porque me interesan muchos aspectos de la relación sonido-cuerpo. Se llama 'Las Voces' y espero traerlo a Bilbao». ¿Y 'Principiantes', hasta dónde llegará? «Ni yo misma sé, me gustaría que continuara con mujeres de diferentes lugares el tiempo que pueda seguir vivo. Alguna vez he imaginado que un día pudiéramos reunir a todas las que lo han hecho desde el principio».

Mantecón da instrucciones. M. L.
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Cuerpo de baile para ahuyentar fantasmas