Celtas Cortos y Doctor Deseo elevarán la temperatura en el Ei! Bilbao de Miribilla
El Bilbao Arena acogerá el 28 de noviembre un concierto con más de 2.500 voces, Sorotan Bele, Janus Lester y... «más sorpresas que se irán desvelando»
El macroespectáculo Ei! Bilbao se ha consolidado como uno de los mayores conciertos participativos con impacto social a nivel europeo. La Fundación Fair Saturday, creada ... y dirigida por Jordi Albareda, constituye el alma del movimiento que dio origen a un espectáculo que arrancó en 2017 con apenas 200 participantes para calentar motores y servir de pistoletazo de salida a todos los eventos que la entidad organiza al día siguiente, con el objetivo de contrarrestar el consumismo del Black Friday y ofrecer un marco de cohesión social.
La próxima edición se celebrará el 28 de noviembre y aspira a seguir batiendo récords de participación. Ayer se desveló que contará con más de 2.500 voces de 85 organizaciones de 37 municipios de toda Bizkaia, sin que falten invitados como Celtas Cortos, Doctor Deseo, Sorotan Bele, Janus Lester, Josune Arakistain y Uxue Amonarriz de Huntza y Süne. «Y habrá más sorpresas, por supuesto, que ya iremos desvelando... ¿Qué buscamos? Montar un evento cultural de dos horas que transmita valores y alegría. Habrá todo tipo de estilos, desde la polifonía al pop-rock, pasando por el folk y música tecno», subrayaba este martes Jordi Albareda en la rueda prensa que ha avanzado las líneas maestras del concierto.
Apoyo institucional
Los coros estarán arropados por una banda pop-rock liderada por Aitor Antruejo, integrada por 15 músicos, «y además está previsto que los Bilbotxeros protagonicen un espectáculo previo». El show cuenta con el respaldo de la fundación BBK, así como el apoyo de la Diputación, el Ayuntamiento y el Grupo Arania. El apoyo institucional es vital para sacar adelante un show que genera más de 140.000 euros en remuneraciones y derechos para todas las organizaciones participantes, así como en 50.000 euros de ayuda al sector, además de fomentar el talento musical de 1.300 alumnos de 39 centros escolares que destinarán sus cachés (estimados en 20.000 euros) a causas sociales elegidas por ellos mismos o a la adquisición de equipamiento artístico.
El impacto económico del Ei! Bilbao es significativo, ya que dispone de un presupuesto de producción de 500.000 euros que se centra en empresas locales. Las entradas, a la venta en la web del espectáculo, cuestan entre 20 y 25 euros, y los menores de 12 años tendrán un descuento del 20%. En sintonía con su vocación social, el 10% del aforo de Bilbao Arena se reserva a colectivos en situación de vulnerabilidad. Los beneficios del evento –en caso de que los haya– servirán para reforzar el programa de mecenazgo cultural Mezenak-Barreras Invisibles de la fundación Fair Saturday o bien otros proyectos sociales vinculados a la entidad. «En última instancia, nuestra ilusión y meta es hacer de Bizkaia un territorio inclusivo».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.