Los mejores planes culturales para este fin de semana en Bizkaia
Los especialistas de EL CORREO ofrecen sus preferencias de ocio cultural. Ópera, teatro, danza, artes plásticas... No te lo puedes perder
EL CORREO
Miércoles, 14 de mayo 2025
-
POR ISABEL URRUTIA CABRERA
ÓPERA
Broche de la temporada con una obra maestra de Verdi
'Otello', obra maestra de Verdi y penúltima de su producción, se ha programado como broche de la temporada de la ABAO, con un reparto de prestigio internacional, liderado por el tenor canario Jorge de León (Otello), la soprano albanesa Ermonela Jaho (Desdémona) y el barítono italiano Claudio Sgura (Yago), que estarán arropados por la Orquesta Sinfónica de Kiev a las órdenes de Francesco Ivan Ciampa.
El montaje con dirección escénica de Ignacio García es una reposición del que ya acogió el Euskalduna hace diez años, aunque en esta ocasión el vestuario no será de Lorenzo Caprile sino de Gabriela Salaverri. La producción -que se retransmitirá este sábado en directo por ETB 2- se anuncia como muy elegante y respetuosa con la ambientación de la trama original, situada en Chipre a finales del siglo XV. No habrá cambios en el contexto histórico ni en la esencia medular de la tragedia del todopoderoso Otello, general negro de la Armada veneciana y gobernador de Chipre al que manipula y aniquila el alférez Yago. Locura, celos y racismo son los mimbres que sostienen esta ópera de Verdi que termina con una mujer estrangulada en la cama.
'OTELLO': Euskalduna, entre el 17 y 26 de mayo. Entradas, entre 25 y 283 euros. A las 19.00 horas (el sábado) y 19.30 (demás funciones).
-
Por Teresa Abajo
TEATRO
Sensible adaptación de 'Los lunes al sol'

Son imborrables las imágenes y los diálogos de 'Los lunes al sol' más de veinte años después de su estreno, en 2002. Ganó cinco Goyas –los de mejor película, dirección (Fernando León de Aranoa) y para tres de sus actores (Javier Bardem, Luis Tosar y José Ángel Egido)– y su adaptación teatral es todo un reto que, según la crítica, se solventa con sensibilidad y garantías. El equipo que lidera Javier Hernández-Simón lo ha puesto todo de su parte para que esos rayos de sol que evoca el título iluminen un ambiente de desesperanza. Cuenta con Ignacio del Moral (coguionista del film) como responsable de la adaptación junto al propio director y con un reparto de lujo.
Fernando Cayo interpreta a Santa, el más rebelde de los hombres que han perdido su trabajo en los astilleros y recorren las calles de Vigo en busca de otra oportunidad. Sus rutinas y sus menguantes esperanzas trazan historias reconocibles y a la vez únicas. Marcial Álvarez, Mónica Asensio, José Luis Torrijo, Fermi Herrero, Fernando Huesca, César Sánchez y Lidia Navarro completan el reparto de una obra que, con una escenografía sencilla, lo apuesta todo a la hondura de los diálogos y la interpretación. La lucha de estos personajes por mantener la dignidad y el orgullo invita a reflexionar sobre las desigualdades y sobre cómo las circunstancias económicas pueden moldear la identidad y las relaciones humanas.
'LOS LUNES AL SOL': Teatro Arriaga, del 16 al 18 de mayo, 19.30 horas (viernes9 y 19.00 (sábado y domingo) de 13 a 26 euros.
El Don Juan de Alberto San Juan

Alberto San Juan en estado puro escribe, dirige e interpreta esta comedia musical que parte del mito de Don Juan para indagar en la identidad española. «Nace del deseo de asomarme a la historia invisible (o invisibilizada) de España, con la pequeña esperanza de entender cosas que sirvan para la vida hoy», afirma el actor, que según la crítica brilla especialmente en algunos momentos. Como cuando reconoce lo mucho que le habría gustado interpretar a Don Juan y cuando recita con desgarro y pasión el 'Vivo sin vivir en mí' de Santa Teresa. Le acompañan los músicos Pablo Navarro, Gabriel Marijuan, Miguel Malla y Claudio de Casas en esta coproducción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y EQM.
'MACHO GRITA': Arriola Antzokia (Elorrio) viernes 16, 20.00 horas, 12 euros.
Zornotza aretoa, sábado 17, 20.00 horas, 8,50 euros.
San Agustin Kultur Gunea (Durango), domingo 18, 19.00 horas, 12 euros.
Umore Azoka toma las calles con 80 espectáculos

Ya es todo un clásico la Umore Azoka de Leioa, que celebra su XXIV edición de jueves a domingo con más de 80 espectáculos de acceso gratuito. 41 compañías presentarán las propuestas más innovadoras de las artes de la calle, tanto en teatro como en danza y circo, en quince escenarios en el centro del municipio, con distintos horarios. La cita tiene carácter internacional, ya que cinco compañías reúnen a profesionales de diferentes países. Las más esperadas son Tetês de Mules (Francia, Suiza e Italia), que fomenta la interacción con el público, y Teatro do Mar (Portugal). que lleva veinte años desarrollando una labor de investigación y llega con el estreno absoluto del impactante espectáculo 'Numb', en el que combina diferentes disciplinas. También actuarán 'Facile a retenir' de México y Francia, Cie Balancetoi & Maleta Company de Irlanda y Bélgica y Cidelet pour les Thereses, de Francia y Argentina. Junto a ellos participan 18 compañías vascas como Ganso & Cía, Goitibehera y la Clown Maite Guevara y 18 de Andalucía, Asturias, Cataluña, Euskal Herria, Galicia, Murcia Navarra y Valencia, que traen estrenos y nuevos alicientes para un festival que el año pasado reunió a 30.000 espectadores.
'UMORE AZOKA': En Leioa del 15 al 18 de mayo, consultar programa en umoreazoka.org
Duelo entre dos mujeres fuertes

Luisa Martín y Olivia Molina interpretan a dos mujeres fuertes en 'Malditos tacones', una tragedia contemporánea del prestigioso dramaturgo y periodista bilbaíno Ignacio Amestoy, autor de una veintena de obras que ha recibido premios como el Nacional de Literatura Dramática. El enfrentamiento entre la matriarca de una poderosa dinastía y una abogada que lucha por prosperar, ambas grandes profesionales, es el eje de la trama, de la que según la crítica, que fue muy favorable a su paso por Bilbao, es mejor no revelar detalles. Magüi Mira las dirige en un espacio escénico que limita sus movimientos, como si las rodeara una jaula invisible. Viven en un mundo de hombres. «Someter es domesticar», dice la directora. «Contra el sometimiento y la domesticación, la imaginación y el teatro. Contra la crueldad que transita la vida, el teatro».
'MALDITOS TACONES': Social Antzokia, sábado 17, 20.00 horas, 20 euros.
«¡A ver si por fin nos pasa algo bonito!»

Alexandru Stanciu ha volcado en '¿Quién nos disparó?' parte de la historia de su país, Rumanía, que dejó a los doce años con sus padres, y de su propia familia. Esta «fábula sobre el desarraigo y el desengaño» que dirige Ramón Barea abarca desde la caída del régimen de Ceaucescu en 1989 hasta los años de la pandemia. Itziar Lazkano, Olatz Ganboa, Nagore Navarro, Leyre Berrocal, Juana Lor y Gaizka Chamizo dan vida a una familia que pasa «del comunismo feroz a la carrera del capitalismo» y sigue adelante con su vida, esperando que por fin les pase «algo bonito». El autor muestra una identidad poco conocida y rinde homenaje a la diáspora en su primera obra como dramaturgo, aunque conoce bien el oficio porque lleva una década trabajando como actor, productor y regidor. Sin olvidar el humor y la ironía que sirven de refugio en tiempos difíciles, se pregunta «por qué treinta años después el pueblo rumano sigue emigrando»..
'¿QUIÉN NOS DISPARÓ?': Pabellón 6, 16, 17 y 18 de mayo, 19.30 horas (el domingo a las 19.00) 17 euros.
Un diálogo entre el cuerpo y la tecnología

Azkuna Zentroa estrena 'LĀTTICE', un espectáculo performativo que fusiona danza contemporánea y tecnología cuántica. Dirigida por la coreógrafa vasca Ziomara Hormaetxe, la pieza está producida en el marco de ACuTe, un proyecto europeo de innovación escénica que reúne estos días a artistas, investigadores y pensadores de distintas culturas. Se inspira en los principios de la física cuántica y propone un diálogo entre cuerpo y tecnología. «Explora la gravedad como fuerza omnipresente que atraviesa el cuerpo en múltiples capas: desde lo físico hasta lo cuántico, configurando las maneras en que experimentamos el espacio y el movimiento», explica el equipo artístico.
'LATTICE': Azkuna Zentroa, jueves 15, 19.00 horas, 14 euros.
El grito de Hovik

El actor Hovik Keuchkerian, también boxeador y poeta, vuelve a los escenarios, «el espacio más libre que existe», con un espectáculo que combina poesía, crítica social, humor y catarsis junto a su tremenda personalidad. Parte de la idea de que el grito es, desde tiempos remotos, una forma primaria de comunicación a la que le hemos restado valor. «En el momento en que gritas, parece que pierdes la razón, pero eso no es cierto», sostiene. Habla sobre temas como la venta de armas, la guerra, la paz y la polarización política sin pretender dar una mitin, buscando el equilibrio entre humor y reflexión para meterse al público en el bolsillo.
'GRITO': Teatro Campos Elíseos, viernes 16, 21.00 horas, de 24 a 32 euros.
Un viaje lleno de vitalidad hacia la muerte

María Goiricelaya siempre elige en su teatro temas de actualidad que importan y duelen, como la violencia, el anhelo frustrado de ser madre y, en este caso, los cuidados paliativos y el buen morir. 'Ni flores, ni funeral, ni cenizas, ni tantán', la producción de La Dramática Errante que llega esta semana a Galdakao en castellano, habla de cómo nos enfrentamos a ese trance y lo hace en un tono muy vital, «por medio del humor, la ternura y la conciencia social». El viaje de un padre y su hija, uno de los cuales está enfermo, por el Camino de Santiago, actúa como metáfora de la vida y sus etapas, su hermosura y su dureza. Patxo Telleria, que también firma la versión en euskera, y Ane Pikaza les interpretan acompañados por Aitor Borobia, Egoitz Sánchez, Idoia Merodio y Loli Astoreka. Ellos se desdoblan para encarnar a otros peregrinos y también a la madre de la familia y a los médicos, cuando la acción se traslada a una habitución de hospital.
'NI FLORES, NI FUNERAL, NI CENIZAS, NI TANTÁN': Torrezabal Kultur Etxea (Galdakao), viernes 16, 20.00 horas, 10 euros.
Teatro y cine se citan en un pequeño café

La compañía Khea Ziater mantiene su apuesta por la fusión de códigos teatrales y cinematográficos, en este caso para contar una historia de antihéroes que buscan el amor en un pequeño café cerca de la estación de un lugar donde hace frío y la gente siente la necesidad de refugiarse. Alex Gerediaga se inspira en las muchas escenas que se desarrollan en cafeterías a lo largo de la historia del cine y en particular en las películas de los noventa de los hermanos Cohen y de Jarmusch. Jon Ander Urresti, Ainhoa Artetxe, Leire Ucha, Arrate Etxeberria y Txubio Fdez. de Jáuregui dan vida a un «drama divertido» que aborda situaciones como el dolor del primer amor y la madurez llena de cicatrices de la mano de «un ángel narrador que está de vuelta, que ya ha cumplido con el amor y con la vida».
'LA SED DEL MINOTAURO': Serantes Kultur Aretoa, viernes 16, 20.00 horas, 12 euros.
-
Por Gerardo Elorriaga
ARTES PLÁSTICAS
Tempus fugit

BilbaoArte nos proporciona un acceso permanente a la plástica contemporánea. Su sala de exposiciones presenta un programa abierto a los valores emergentes y autores de carrera media que acceden a sus instalaciones. En su interior hallaremos iniciativas de vanguardia generalmente ajenas a los cánones comerciales, de gran variedad y siempre interesantes.
El trabajo de Amaia Gracia Azqueta, actualmente en exhibición por la entidad, siempre ha discurrido en torno a la escultura como reflejo de recuerdos, emociones y otras preocupaciones íntimas. La temporalidad, que inevitablemente nos conduce hacia la vulnerabilidad del ser humano, es abordada con una propuesta de carácter instalativo. El intenso dramatismo de la puesta en escena, que nos recuerda al autor en su taller, se trasmite mediante la dicotomía entre los materiales rígidos y blandos, o la sugerencia de tránsito, la idea de inestabilidad y azar, tan consustancial al individuo.
La conexión expresa entre los pliegues de los ropajes de las esculturas clásicas y las formas similares generadas con productos plásticos actuales permite a la creadora establecer un vínculo entre épocas y abordar, una vez más, ese nexo consustancial al hombre, empeñado inútilmente en desafiar su destino. La obra de la artista navarra atisba una madurez melancólica, sutil, una mirada radicalmente contemporánea y, tal vez, cierto poso de amargura. No ese trata de una obra condescendiente, pero también es cierto que, si nos dejamos atrapar, su sobria aspereza resulta conmovedora.
'UNA OCUPACIÓN EXPANSIVA': En Uribitarte 40 hasta el 1 de junio.
- Temas
- Leioa
- Teatro Arriaga
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.