

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La insólita situación que ha generado el coronavirus ha sido motivo de inspiración de los cerca de 1.400 relatos cortos que han participado en el XXVIII Certamen de Relato Breve, organizado por la web de EL CORREO y la UPV/EHU (ehuKultura Araba), que en esta edición se ha titulado 'En cuarentena'. Entre todos ellos, el jurado ha elegido como ganadores los trabajos 'Quinientas noches', en la categoría de castellano, y 'Hormako paper arrea', en la de euskera.
El relato ganador de la sección en castellano, firmado con el seudónimo Magtal, corresponde a Fernando Ortega Andrés. La autora de la obra en euskera, firmada con el alias Amute, es Itziar Otegi Aranburu. El premio en ambos casos está dotado con 800 euros.
Noticia Relacionada
La participación en esta edición ha superado las expectativas más optimistas, con la recepción de 1.330 obras en español y 66 en euskera. Escritores de más de 10 países con Argentina, Colombia y Cuba a la cabeza, junto con representación de prácticamente la totalidad de las comunidades autónomas estatales, han logrado que la presente edición se haya convertido en un verdadero hito, tanto por su carácter internacional como por el elevado número de relatos de calidad.
Una selección de los trabajos presentados -un total de 47- han sido publicados en elcorreo.com desde el 27 de marzo hasta ayer. Cada una de las categorías –español y euskera- ha contado con un jurado que ha tenido la difícil tarea de elegir las obras ganadoras.
Para la de relato breve en español, el jurado ha estado integrado por Jesús Camarero Arribas, catedrático de filología francesa, Mª José García Soler, profesora titular en filología griega –ambos profesores de la Facultad de Letras de la UPV/EHU- y César Coca, adjunto a la dirección de EL CORREO. Además de elegir como ganadora la obra 'Quinientas noches', ha concedido dos menciones especiales a las obras 'Lácteos', de José Manuel Llopix Ortiz, y 'Renta antigua', de Alfonso Pardo Juez. Desde el jurado destacan que 'Quinientas noches' «ha sido escogida por su originalidad en el tratamiento de la temática y por su estilo. Ambos rasgos le permiten destacar sobre las demás obras presentadas, algunas de ellas también de cierta calidad literaria, lo cual ha dificultado enormemente la selección. En cualquier caso, el autor manifiesta en su relato una fuerza narrativa y constructora que va paralela a un notable dominio del lenguaje, dos condiciones esenciales de toda obra que pretenda la definición de literaria cuando van adecuadamente combinados en un texto».
Por su parte, el jurado de la categoría en euskera ha estado compuesto por José Manuel López Gaseni y Karla Fernández de Gamboa, ambos profesores del departamento de Didáctica de la lengua y la literatura de la Facultad de Educación y Deporte de la UPV/EHU e Inazio Mujika, editor y colaborador de EL CORREO. En este caso, ha elegido como ganadora la obra 'Hormako paper arrea' «por varias razones, entre ellas el punto de vista original desde el que se narra, la propia narración emulando la técnica de la corriente de conciencia, o el final abierto y a la vez definitivamente cerrado». Además, ha propuesto una mención especial para la obra 'Zirrikitua', de Miren Pérez Eguireun, por su planteamiento original, la narración de la relación entre dos generaciones y el empleo del confinamiento como catalizador de confesiones inesperadas.
Entre los trabajos en castellano, el jurado ha concedido dos menciones especiales sin dotación económica. Ha distinguido 'Lácteos', de José Manuel Llopis Ortiz, y 'Renta antigua', de Alfonso Pardo Juez. En la categoría en euskera, ha recibido mención especial 'Zirrikitua', de Miren Pérez Eguireun.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Siete años de un Renzo Piano enredado
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.