
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Le conocen de leer sus crónicas en este periódico, de verle en la tele explicando cosas que poca explicación tienen a veces; pero la oportunidad ... de charlar con él ayer en la Feria del Libro de Bilbao hizo que fueran muchos los que se acercaran hasta allí. Durante algo más de dos horas, Mikel Ayestaran, corresponsal de EL CORREO en Oriente Medio, firmó ejemplares, unos 200, de sus 'Historias de Gaza', el libro que acaba de publicar con toda la experiencia que acumula sobre la dramática situación que sufre Palestina. En él combina pedazos de la Historia de una zona siempre disputada, con retales de sus vivencias como periodista, las malas pero también los pequeños destellos de alegría que es posible encontrar hasta en los lugares más desolados.
Llegaba de otra feria, la de Madrid, y recién galardonado con el Ortega y Gasset a la mejor cobertura multimedia por 'Menú de Gaza', una serie de imágenes diarias compartidas en Instagram para relatar cómo sobreviven las familias gazatíes. «La gente que viene a que les firme el libro está muy interesada en todo lo que está pasando en Gaza. Y hay un denominador común, una pregunta que se repite, y es 'qué podemos hacer, qué podemos hacer'. Y yo no tengo tampoco una respuesta para eso...».
No suele toparse con diferentes opiniones: «Vienen muy sensibilizados con los niños, las mujeres, quieren saber lo que está pasando con los civiles. Más que mítines o debates políticos sobre Israel y Hamás, buscan una conversación humana sobre el sufrimiento de las víctimas. Preguntan por las condiciones de vida de la gente, qué comen, cómo salen adelante, la situación en los hospitales, los periodistas de allí... Y tienen mucho interés en saber cómo tengo contacto directo con la gente que está en la Franja».
Precisamente ayer, un grupo de 400 profesionales del ámbito de la literatura infantil y juvenil de toda España -escritores, ilustradores, editores, correctores, libreros…- hizo público un manifiesto sobre este drama: «Decenas de miles de niñas y niños están siendo asesinados en Gaza. No han muerto en trincheras ni en cuarteles, sino en sus hogares, escuelas (...). Israel ha infringido reiteradamente las leyes internacionales bombardeando edificios civiles y entorpeciendo la entrada de ayuda humanitaria (...). Hacemos una llamada urgente a la comunidad internacional para que presione por el cese inmediato de estos ataques».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.